2025 © AIRSPOTTERS.ORG

Grupo 11 de Fuerzas Aéreas (Ala 11)


En tierras sevillanas y junto al Lockheed P-3 Orión, convive en el Ala 11 la punta de lanza de nuestro Ejército del Aire, el Eurofighter Typhoon.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Sus orígenes se remontan al año 1983, cuando cinco países (España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) decidieron poner en marcha el programa Future European Fighter Aircraft (F/EFA). Años más tarde, el país galo decidió apearse por desacuerdos en los requisitos operativos del avión; desarrollando y construyendo por su cuenta el Dassault Rafale. Analizando las formas del avión, se puede observar que los franceses preferían un aparato más equilibrado entre misiones de ataque a suelo (AS) y misiones aire aire (AA). Mientras que, Eurofighter se decantó por estas últimas.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Así, las principales empresas aeronáuticas de dichos países; la francoalemana Airbus, la británica BAE Systems, la italiana Alenia Aeronáutica y el conglomerado francogermanoespañol EADS; constituyeron Eurofighter GmbH. Al mismo tiempo, las correspondientes fuerzas aéreas se reunieron en torno a la sociedad NETMA (NATO Eurofighter and Tornado Management Agency) dando lugar al mayor cliente de la nueva empresa.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Unos diez años más tarde, el 27 de marzo de 1994, el primer prototipo alzó el vuelo en la factoría de Manching (Alemania). Por su parte, el primer vuelo desde territorio español se produjo en agosto de 1996. Dos años después, se firmó el contrato para la producción de 620 unidades y, a su vez, recibió su nombre de guerra: Typhoon.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Con respecto a las características técnicas del aparato, el Eurofighter Typhoon es una caza de superioridad aérea, extremadamente ágil. Cuenta con una característica configuración en delta-canard. Está propulsado por dos potentes Eurojet EJ-200 capaces de alcanzar supercrucero (M > 1) sin necesidad de recurrir a la post-combustión, y que permiten al avión despegar en 700 metros y ascender a 40.000 pies de altura en un minuto y medio.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

En cuanto a los sensores, dispone del radar doppler de largo alcance CAPTOR (inicialmente denominado ECR-90) de fabricación europea y de un sistema óptico de detección y seguimiento (Forward-Looking Infrared Sensor/Infrared Search and Track) situado cerca de la carlinga. A pesar de que el resto de países estaban de acuerdo, Alemania descartó el sensor óptico y se opuso inicialmente al mencionado radar en beneficio del obsoleto y más económico APG-65 de Hughes. El año pasado, el Ministerio de Defensa compró 5 radares de barrido electrónico activo (E-SCAN), lo que ampliará considerablemente las capacidades de este sistema de armas.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Asimismo, está dotado con una completa suite de autodefensa. Por un lado, dispone de los tradicionales lanzadores de bengalas (señuelos frente a misiles de guía infrarroja o de imagen infrarroja) y virutas metálicas (señuelos frente a misiles de guía radar). Cuenta también con un perturbador de autoprotección en la punta de plano izquierda y un señuelo de radiofrecuencia en la punta de plano derecha. A esto es preciso añadirle el alertador de proximidad de misiles. Este sistema está compuesto con tres antenas (dos en la raíz alar y una tercera entre las dos salidas de gases, justo por encima del paracaídas de frenado) capaces de detectar la aproximación de un misil hostil al aparato. Por su parte, Reino Unido incluyó alertadores láser (cuatro sensores ópticos, dos a cada lado, emplazados delante del canard y otro en la parte superior del entronque alar).

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Con respecto al armamento, ofrece una amplia panoplia de efectores. En aire-aire puede portar misiles de largo alcance como el MBDA METEOR (introducidos en el Ejército del Aire en la última actualización) o el Raytheon AIM-120 AMRAAM; misiles de corto alcance como el Diehl BGT Defence IRIS-T o el Raytheon AIM-9 Sidewinder. En el apartado de aire suelo la oferta es más reducida y se limita a bombas guiadas por láser Paveway. Aunque el radar posee el modo para eliminar blancos navales y existe armamento desarrollado (MBDA MARTE-ER) ningún país ha integrado misiles antibuque. Sería interesante también la integración de los misiles Brimstone o de las bombas de diámetro reducido SDB I o SDB II.

↑Carlos D. González (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Málaga | Ejército del Aire.

A pesar de los retrasos en el programa, en 2003 la Luftwaffe comenzó a recibir las primeras unidades. En total dispone de 143 aviones de combate. Algunos de ellos serán reemplazados por Eurofighter Typhoon del Tranche 4 a través del programa Quadriga. Por su parte, Reino Unido tiene una flota de 160; Italia, 96, y España, 73. En nuestro país, se espera firmar la adquisición de más aviones en el marco del Proyecto Halcón después de que el Gobierno autorizase, a finales de 2021, la ampliación del techo de gasto del programa Eurofighter y así sustituir a los vetustos EF-18A (C.15A) del programa CX, actualmente destinados en el Ala 46 con base en Gando (Islas Canarias).

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Gando | Ejército del Aire.

Con respecto a las exportaciones, el conglomerado Eurofighter consiguió vender, no sin polémica, 72 aparatos a Arabia Saudí, 15 a Austria, 28 a Kuwait, 12 a Omán y 24 a Catar. En total, unas 700 aeronaves. Debido a problemas de sobrecoste y financiación, la producción se dividió en tranches, es decir, versiones de la aeronave cuyas capacidades se iban incrementando progresivamente. Hoy en día, tanto Alemania como Reino Unido cuentan con planes para dar de baja los aviones de la primera Tranche, pues su actualización y homogeneización con el resto de la flota es bastante compleja. En España se ha logrado actualizarlos al estándar T1+, similar a la Tranche 2.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Con respecto a la última Tranche concebida inicialmente, la 3; se retrasó y se subidividió en Tranche 3A y 3B, ésta segunda se canceló finalmente por problemas presupuestarios, resolviendo el contrato de desarrollo principal (MDC). Los últimos Eurofighter son del estándar Tranche 3 P3Eb, siendo Kuwait el cliente de lanzamiento.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Pensando en el futuro, se espera conocer cuáles serán las capacidades que ofrecerá el radar AESA (E-SCAN), la Tranche IV, así como la variante LTE (Long Term Evolution). En este último caso, se entiende que se incluirá una actualización profunda del sistema de armas de manera que pueda cumplir con las extremadamente optimistas declaraciones del jefe de ventas de Aviones de Combate en Airbus en las que defiende que el Eurofighter Typhoon no resultaría obsoleto como mínimo hasta 2060.

↑Richard Sánchez (c) | Centro de Instrucción C.16 | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Nuestro primer Eurofighter Typhoon, denominado en el Ejército del Aire como C.16, entró en servicio en mayo del 2004. Actualmente, es el sistema de armas de dotación del 111 Escuadrón y 113 Escuadrón del Grupo 11 del Ala 11 de Morón de la Frontera y del 141 Escuadrón del Ala 14 de Albacete. Entre ellas, el 113 Escuadrón es la unidad encargada de la instrucción y conversión operativa a la aeronave. Por las instalaciones sevillanas han pasado tanto pilotos alemanes como saudíes.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Tal como se ha comentado, en mayo del 2004 llegaron a la base de Morón los 3 primeros Eurofighter Typhoon con números de puro: 11-70, 11-71 y 11-72, respectivamente. Todos ellos biplaza o de doble mando, constituyeron el inicio de una nueva era para el Ejército del Aire en general y para el Ala 11 en particular, pues con su llegada se creó el primer escuadrón de Eurofighter.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Entre el 10 y el 14 de marzo del 2008, se organizó en el Ala 11 el primer Typhoon Meet, por iniciativa del Ejército del Aire, reuniendo a los 4 operadores del avión en aquel momento (Reino Unido, España, Italia y Alemania) en un ejercicio donde se analizó la interoperabilidad de este potente sistema de armas.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

Para dar realidad al evento, se constituyó un bando agresor compuesto por 6 McDonnell Douglas EF-18M Hornet del Ala 12 con base en Torrejón, 4 McDonnell Douglas EF-18M Hornet del Ala 15 con base en Zaragoza, 4 Dassault Mirage F-1 del Ala 14 con base en Albacete, 1 CASA C-295 del Ala 35 con base en Getafe, 4 McDonnell Douglas AV-8B Harrier II Plus de la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada Española con base en Rota y 4 Lockheed Martin F-16A Fighting Falcon de la Esquadra 301 con base en Monte Real de la Fuerza Aérea Portuguesa.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Unos meses más tarde, en julio del mismo año, los aviones C.16 del EdA comienzan a formar parte del Sistema Integrado de la Defensa Aérea de la OTAN, como activos en misiones de Alerta de Reacción Rápida desde su base en Morón.

↑Daniel Guerra (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.

El siguiente hito se alcanzó en febrero de 2010 cuando el Ejército del Aire logró las 10.000 horas de vuelo de este sistema de armas. El año siguiente, en enero, se sobrepasaron las 100.000 horas de vuelo de toda la flota Eurofighter.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Por su parte, los cazas de la Real Fuerza Aérea (RAF) recibieron su bautismo de fuego en la operación Ellamy durante la Intervención Militar en Libia en 2011, donde llevaron a cabo misiones de ataque a suelo.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Regresando a nuestro Ejército del Aire, en julio de 2011, el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) responsable de la actualización, sostenimiento y ampliación de las capacidades de los aviones, recepcionó oficialmente este nuevo sistema de armas, quedando un avión destinado casi permanentemente en sus instalaciones.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Seguidamente, en abril de 2012, el 142 Escuadrón comenzó a incorporar a su flota Eurofighter Typhoon en su base de Los Llanos. El moderno avión convivió durante un año con los Dassault Mirage F1, pues las abuelas se resistían a bajar del cielo.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Entre sus actividades más destacadas en el extranjero, se encuentra su participación en 2017 y 2020 en el importantísimo ejercicio Red Flag, que tiene lugar en Nellis AFB (Nevada), así como diversos destacamentos en el marco de las misiones de Policía Aérea del Báltico (BAP) y Policía Aérea Mejorada (eAP) que la Alianza Atlántica mantiene en los países bálticos y limítrofes con la Federación Rusa, respectivamente.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Desde la incorporación del Eurofighter Typhoon al Ejército del Aire, 3 pilotos fallecieron en acto de servicio: teniente Fernando Lluna, capitán Borja Aybar y un piloto de la Real Fuerza Aérea Saudí.

↑Carlos D. González (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Málaga | Ejército del Aire.

Este artículo está dedicado a todos aquellos que han formado y forman parte del Grupo 11 del Ala 11 del Ejército del Aire. ¡Gracias por vuestro servicio al Ejército del Aire!

Bibliografía

  1. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/P/D/PDF105.pdf
  2. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3126474/airbus-integrara-radares-aesa-captor-e-110-eurofigher-alemanes-5-espanoles
  3. https://www.elradar.es/eurofighter-continuan-las-pruebas-de-vuelo-con-el-radar-e-scan/
  4. https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/ejercitodelaire/es/aeronaves/avion/Eurofighter-Typhoon-C.16/
  5. https://aeronavesmilitaresespanolas.com/destacamento-paznic-rumania/
  6. https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/premiosea/assets/images/galas/2021/catalogo/06-articulos/premio-ingenier%C3%ADa-2021.pdf
  7. https://es.wikipedia.org/wiki/Eurofighter_Typhoon
  8. https://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Ellamy

Fotos: Richard Sánchez, Daniel Guerra y Carlos D. González.
Texto: Richard Sánchez y Carlos D. González.
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.


Leave a comment