
Medios Aéreos en el Incendio Forestal de Sierra Bermeja
La madrugada del 8 al 9 de septiembre se declaraba un incendio en el corazón de Sierra Bermeja. Rápidamente, retenes del INFOCA (Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Andalucia) y miembros de bomberos de los municipios más cercanos, se apresuraban para contener las llamas que iban devorando este paraje de la sierra.
Al levantarme por la mañana, abrí la red social Twitter y pude observar, a través de los vídeos grabados por los bomberos, la virulencia del incendio. Por si fuera poco, diez medios aéreos se incorporarían a las labores de extinción, entre ellos tres anfibios aportados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y operados por el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire con base en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Esperé a que amaneciese para, con las primeras luces del día, ver el tamaño de la columna de humo y poder sacar un par de fotos con el móvil. La escena superaba mis temores: una línea de humo oscuro se extendía por el horizonte. Sabía que tenían que venir botijos, pero desconocía si tomarían en el embalse que queda más cercano a mi casa, en concreto, el embalse de la Concepción, Marbella. Este embalse retiene el agua del Río Verde, que se lleva utilizando desde 1826 cuando sus aguas sirvieron para refrigerar los segundos altos hornos construidos en España.
A pesar del agua salada, que obliga a una ducha de agua dulce en tierra , los aviones optaron por cargar en el mar, ya que el tiempo entre carga y descarga de agua se reduce considerablemente. En un incendio de estas características esto es vital. No obstante, algunas de las cargas las hicieron en el bello enclave del pantano de Zahara-El Castor. De cualquier modo, el incendio seguía descontrolado y el número de medios aéreos seguía incrementando… hasta que llegó la triste noticia que nadie quiere escuchar. Miré el móvil para cerciorarme y dije no puede ser, seguro que es un bulo. Pero, no. Un bombero forestal del retén de Almería se había dejado la vida intentando salvar el bosque de las llamas. Descanse en Paz.
Después de esta trágica noticia, tuve que hacer un esfuerzo ímprovo para poder centrarme en la caza de los botijos. Lo primero era comprobar si seguían tomando en Zahara o en el mar. La segunda opción estaba descartada por lo que tanteé el pantano. El problema era que quedaba a algo más de una hora de coche y preparar los bártulos para volver de vacío…
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Aeropuerto de Málaga | Ejército del Aire.
A media mañana, el INFOCA informó de que se habían activado dos botijos más. En total, 5. La cantidad era impresionante, casi tanto como la tenebrosa humareda que se vislumbraba desde mi casa, coronada ya por un peligroso pirocúmulo. Poco después, llegó la noticia de que habían sido retirados los medios de tierra por seguridad. Un par de minutos más tarde y “brrr”, el inconfundible y reconfortante ronroneo de los motores PW123AF de los botijos comenzaba a invadir mi habitación. Rápidamente salí a la ventana y pude ver, no uno, ¡sino 4 apagafuegos uno detrás de otro enfilando hacia el pantano! Se me partió el alma, nunca había visto tantos anfibios juntos y no estaba en Torrejón, por lo que no era buena señal, para nada… Al poco, otros dos se unían a la fiesta desde la base aérea de Málaga.
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Base aérea de Málaga | Ejército del Aire.
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Base aérea de Málaga | Ejército del Aire.
En cuanto pude, y me aseguré de que no cambiaban la zona de carga, preparé la cámara, el agua, la gorra y salí corriendo al pantano junto a mi ayudante. Durante el trayecto, la silueta de los botijos se veía con total nitidez; colgados aparecían como en un telón sobrecogedor, dominado por la humareda que cubría prácticamente todo el cielo. Ya a pie me paré un par de veces, en una de ellas, a la espalda del pantano, parecía que los botijos salieran disparados de las entrañas de las montañas.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Corsarios al Ataque «Task Force Botijo» | Ejército del Aire.
Llegado a la atalaya –el último tramo corriendo- monté la cámara y proseguí disparando fotos. En las primeras tandas conté hasta 6 botijos. Era muy curioso el baile, puesto que llegaban cada uno por su lado; pero, en viento en cola, sobre una de las faldas de La Concha: se alineaban y formaban una línea síncrona (conocido como carrusel). Una vez cargaban agua, regresaban al incendio cada uno tal como había venido, a su libre albedrío. No obstante, todo esto se entiende mucho mejor después de haber leído En Pasada de Manuel Belmonte de Gálvez…
Tabla 1: Aviones anfibios (AA) que estuvieron cargando agua en el Embalse de la Concepción.
Repitieron la operación por lo menos seis veces, no recuerdo bien. Cuando el sol comenzó a ocultarse, decidimos regresar a casa, desolados. Algún botijo había tomado ya el perfil de la costa para regresar a su base en Málaga. Lo más llamativo ocurrió con el último antes de irme. Ignoro la razón, pero se detuvo en el embalse. Me asusté, puesto que sé que en esa zona no hay cobertura y el resto de los compañeros habían marchado. No obstante, a los 5 minutos o así, el grácil anfibio regresó al aire y nos marchamos relativamente tranquilos a casa. En mi vida habría imaginado tal festival aéreo en el pantano tan cerca de mi casa…
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Embalse de la Concepción (Istán) | Ejército del Aire.
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Embalse de la Concepción (Istán) | Ejército del Aire.
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Embalse de la Concepción (Istán) | Ejército del Aire.
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Embalse de la Concepción (Istán) «Para A.» | Ejército del Aire.
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Embalse de la Concepción (Istán) | Ejército del Aire.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Embalse de la Concepción (Istán) | Ejército del Aire.
De camino al coche, no hacía sino girarme al oeste y contemplar la dantesca imagen que se descubría ante mí: el sol iba bajando cada vez más y una incombustible columna de humo ascendía cubriendo de ceniza casi todo el horizonte. Intenté plasmarlo en una fotografía. En una de ellas, en concreto, tuve la suerte de que un botijo atravesara aquella escena tan infernal.
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Vista del incendio desde el embalse de la Concepción (Istán).
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Vista del incendio desde el embalse de la Concepción (Istán).
↑ Carlos D. Glez. (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | De nuevo al incendio | Ejército del Aire.
Curiosamente, antes de meternos en el automóvil, escuchamos un ruido de turbohélice pero no se correspondía con el característico de los botijos, miré hacia arriba y solté una expresión malsonante en voz alta seguida de: ¡Dos zapatones! Nunca los había visto antes en vivo. Una pareja de aviones anfibios Air Tractor AT802F Fire Boss (versión con flotadores, capaces de cargar 3000 litros) prestados por el INFOCAM (Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha) y operados por la empresa Martinez Ridao, se dirigía al embalse para cargar agua. Intenté tomar un par de capturas.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Air Tractor AT802F Fire Boss | Embalse de la Concepción (Istán) | INFOCAM (Martinez Ridao).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Air Tractor AT802F Fire Boss | Embalse de la Concepción (Istán) | INFOCAM (Martinez Ridao).
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Canadair CL-215T | Base aérea de Málaga | Ejército del Aire.
Ya en mi habitación, vacié la tarjeta de memoria, edité un par de fotos y preparé la cámara para el día siguiente. El trabajo no había hecho más que empezar. El sábado por la mañana quedé con mi amigo, y miembro de Airspotters.org, Richard Sánchez para retratar a los medios aéreos de ala rotatoria basados en la base de Río Grande, en el término municipal de Cártama. En este recinto está basada una de las tres BRICA (Brigada de Refuerzo Contra Incendios de la Comunidad Autónoma de Andalucía). Entrando un poco en detalle, estas brigadas son helitransportadas y están compuestas por 18 especialistas y un técnico de operaciones, que es quién dirige y vela por la seguridad de dichos especialistas. Por su parte, los helicópteros se encargan de reducir la intensidad de la llama, de manera que los equipos en tierra puedan dar la última estocada al fuego. Si desean conocer más acerca de las labores de extinción, les recomiendo tanto el sitio web El Batefuegos como el libro que he comentado anteriormente.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Varios | Base BRICA de Río Grande (Cártama).
Allí nos encontramos una amalgama de helicópteros. Entre ellos, el anfitrión, un Eurocopter AS332L2 Super Puma con indicativo KA-70 y matrícula EC-NPT, que es el encargado de transportar a la BRICA de Cártama. Entre el sábado y el domingo pude anotar:
Tabla 2: Medios aéreos observados tanto el sábado como el domingo en la base BRICA de Río Grande sita en el término municipal de Cártama (Málaga). Para la confección de esta tabla han sido indispensables los estupendos mapas confeccionados por el usuario de twitter Mario MC.
Antes de continuar quiero hacer un inciso, y explicar la tabla anterior. El indicativo es el nombre de cada uno de los medios aéreos. Dependiendo de la magnitud del incendio, la coordinación se efectúa entre ellos mismos o, si ya alcanza cierta dimensión, se incorpora un avión de control (ACO o AVC) que será el encargado de asignar las zonas de ataque y carga a cada uno de los medios aéreos. Por tanto, ya sea el técnico de operaciones en tierra de la BRICA o retén en primer caso, o el técnico de operaciones que vuela en el ACO; si quiere llamar a un helicóptero en concreto utilizará dicho indicativo, por ejemplo: “MIKE ALPHA SEIS (MA-6) la próxima descarga hágala más a la izquierda de nuestra posición”. Actualmente, en Andalucía, el Plan INFOCA cuenta con dos ACO, dos Partenavia P-68TC Observer: ACOA-4 con base en Granada y ACOA-8 con base en Sevilla.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Bell 212HP | Base BRICA de Río Grande | INFOCA (Babcock).
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Bell 212HP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
Por otro lado, el tipo de helicóptero indica su función. En primer lugar, HTER se corresponde con Helicóptero de Transporte y Extinción, suelen ser Bell 212HP o Agusta Bell 412. Pueden transportar hasta 12 bomberos forestales (casco amarillo) y un técnico de operaciones (TOP, casco blanco), o hasta 1500 litros de agua con el helibalde (gracias a las modificaciones en los Bell 212 de la versión HP). En Andalucía se encuentran en los Centros de Defensa Forestal (CEDEFO), mientras que el MITECO los sigue utilizando para dotar a sus brigadas de especialistas (Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales, BRIF).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Bell 212HP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Bell 212HP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
En segundo lugar, HTEB esconde Helicóptero de Transporte y Extinción de Gran Capacidad. El año pasado, el Plan INFOCA comenzó a introducir, de la mano del contratista Babcock, los Eurocopter AS332L2 Super Puma capaces de transportar a 18 especialistas (casco verde) y 1 técnico de operaciones (TOP, casco blanco) o hasta 3500 litros en el helibalde. El salto de capacidades era muy importante, por lo que la Junta de Andalucía dotó a cada una de las BRICA con un ejemplar de estos. Al contrario que el resto de aparatos, operan con eslinga larga, es decir, el cable que une el helibalde al helicóptero es más largo que en el resto de aeronaves de ala rotatoria.
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Kamov KA-32A11BC | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Kamov KA-32A11BC | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
Por último, HKB que quiere decir Helicóptero Bombardero. A diferencia de los anteriores, tan sólo puede cargar agua en el helibalde, hasta 4500 litros. Son los míticos Kamov KA-32A11BC de rotores coaxiales y fabricación rusa. Esta configuración, característica del fabricante Kamov, evita la necesidad de introducir un rotor antipar en la popa del aparato.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Kamov KA-32A11BC | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Kamov KA-32A11BC | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
En este punto, he de comentar que nuestro amigo Alejandro Cotter voló en su etapa como piloto de extinción forestal el helicóptero bombardero con indicativo KZ-4 y matrícula EC-JSP. Quizá de entre todas las máquinas, las más vistosas eran las de Rotorsun con unos colores azules muy llamativos (MZ-0 y MZ-0B). Cómo anécdota uno de ellos, matrícula D-HBVB, fue robado el 7 de agosto del año pasado en la base de la BRIF de Prado de los Esquiladores sita en Uña (Cuenca), siendo descubierto horas más tarde por la Guardia Civil en la provincia de Córdoba, escondido entre alpacas y bajo unas lonas.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412EP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Rotorsun).
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412EP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Rotorsun).
Entre los helicópteros anotados, se encontraban los de la BRIF Pinofranqueado (MZ-0 y MZ-0B), BRIF La Iglesuela del Tiétar (MZ-1 y MZ-1B) y BRIF Prado de los Esquiladores (MZ-8 y MZ-8B). Aunque las dos primeras llegaron el viernes no pudieron actuar hasta el sábado puesto que el primer día fueron retirados por seguridad todos los medios terrestres debido a la presencia de un pirocúmulo; mientras que la última arribó el domingo. Dichas brigadas de refuerzo son similares a las BRICA, pero contratadas por el MITECO y puestas a disposición de las comunidades autónomas.
↑ Richard Sánchez (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412SP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412SP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
Prosiguiendo con el relato, el ritmo de trabajo en la base era frenético, y cada poco tiempo entraban y salían las aeronaves de manera secuencial para que siempre hubiera helicópteros en la zona del fuego. Mientras tanto, el incendio seguía avanzando y la humareda se contemplaba desde Cártama. Allí pudimos ver como uno de los Super Puma (KA40 con base en Jerez del Marquesado, Granada), basado momentáneamente en este campo, traía desde el frente a un grupo de héroes, en concreto a la BRICA 803 de Sevilla. Desde la verja les aplaudimos y animamos, qué menos podíamos hacer, aparte de sacarles fotos.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | BRICA 803 | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA.
Llegados a un punto en el que habíamos sacado tantas fotos y habíamos visto tantas veces los mismos helicópteros, decidimos regresar a casa para descansar y preparar la jornada del domingo. Por la mañana tocaba ir al aeródromo de La Axarquía para ver despegar y aterrizar a las aeronaves participantes en el Festival Aéreo de Torre del Mar. Ojalá sólo hubiera sacado esas fotos aquel fin de semana…
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Helibalde del Eurocopter AS332L2 Super Puma | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | INFOCA (Babcock).
Después de una mañana satisfactoria en la Axarquía, por la tarde, volvimos de nuevo a Cártama para ver qué tal iba. Seguía absolutamente igual: el mecanismo continuaba funcionando a la perfección. Con los helicópteros en tierra, los mecánicos apartaban el helibalde del fuselaje, cargaban el combustible y se apresuraban para que las aeronaves estuvieran listas al regresar los pilotos. En esta segunda oportunidad divisé otro Kamov KA32, en concreto el KZ-1 con base en Plasencia (Cáceres).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412 | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412 | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Babcock).
Además, pude fotografiar los dos Agusta-Bell 412EP de la BRIF de Prado de los Esquiladores (Cáceres) que habían sido activados aquel mismo día. Con el zurrón rebosante de fotografías regresé a casa deseando que el martes lloviese lo suficiente como para que el monstruo de Sierra Bermeja quedase herido de muerte. Y así fue. Gracias a la labor de todos los bomberos forestales, el incendio había quedado prácticamente estabilizado durante la noche, y la lluvia se encargó de rematarlo y, gracias a Dios, la mañana del martes, a las 6:40 horas, el incendio se dio por controlado y se rebajó al nivel 0 de alerta. De esta forma, todos los medios aéreos que habían participado en las labores de extinción podían regresar a sus bases.
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412EP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Rotorsun).
↑ Carlos D. González (c) | IFJubrique | Agusta-Bell 412EP | Base BRICA de Río Grande (Cártama) | MITECO (Rotorsun).
A día de hoy, 30 de septiembre, el incendio sigue controlado, a la espera de que los valientes bomberos forestales terminen de asfixiar a esta bestia, que bien podía haber seguido devorando indefensas extensiones boscosas y a sus moradores.
Me gustaría concluir con un poema que escribí hace tiempo y dedicar un cariñoso recuerdo al bombero forestal fallecido.
El vivo bosque sumisamente arde,
un océano de vida agoniza,
ninfas y dríades veloces fluyen
ante la impetuosa llama rojiza.
No hay quién sus delicados pasos calme,
sobre un infausto lecho de ceniza
se evaden en busca del dios Silvano
bajo una oscura bóveda plomiza.
Silvano, ensimismado por su escrito
a Pomona, desoyó a las hadas:
¡Oh Silvanus, arde nuestro hogarcito!
Sin suplicarlo, un manso ángel vestido
con túnica amarilla y roja exhaló
un manto de agua sobre el bosque afligido…
Fotos: Richard Sánchez y Carlos D. González.
Texto: Ana Gómez y Carlos D. González
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.
Leave a comment