2025 © AIRSPOTTERS.ORG

FLOTEX 21


Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Hace dos semanas la Armada completó la edición anual de las maniobras de la Flota, en esta ocasión, FLOTEX 21. Es el primer ejercicio de esta envergadura en formato LIVEX, es decir, con presencia real de todas las unidades participantes,  desde 2019 y es el único ejercicio avanzado de la Flota del presente año. En esta ocasión nuestros compañeros pudieron retratar magníficamente los entresijos de un asalto anfibio con objetivos limitados (AAOL) que, en este caso, tenía como objetivo, la extracción de personal de la Organización de las Naciones Unidas. De esta forma, el desembarco anfibio se llevó a cabo con la intención de controlar la costa y asegurar un pasillo hasta el área en la que se encontraba dicho personal. Así, la Armada verificó en un ejercicio LIVEX el alto nivel de adiestramiento de sus unidades.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Lancha LCM-1E (L-614) de la Armada Española provista con un vehículo URO VAMTAC en versión furgón con techo de tela y dos vehículos URO VAMTAC ST5 BN3 dotados con afustes para el lanzamiento de misiles Spike.

Como se ha comentado anteriormente, la misión más importante de este ejercicio consistió en la extracción de personal de la Organización de las Naciones Unidas desplegadas en un territorio ficticio al sur de la península ibérica. Esto se produce como respuesta a los constantes disturbios provocados por un grupo terrorista que está acechando dicha región y cuyas fuerzas de seguridad son incapaces de controlar. Por tanto, dicho país solicitó ayuda a una tercera nación que se encargará de desplegar una fuerza de seguridad mediante desembarco anfibio para ayudar a estabilizar la situación de dicho territorio.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Sickorsky SH-3D Sea King

Bajo este marco ficticio, el ejercicio proporciona el escenario perfecto para el adiestramiento en todo el espectro de las operaciones navales, incluyendo contra minado, guerra antisubmarina, guerra de superficie, guerra antiaérea y como se ha mencionado anteriormente, guerra anfibia. ↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-101 Álvaro de Bazán seguida por el BAM P-46 Tornado y el buque logístico A-01 Contramaestre Casado.

Además de dichas áreas, en este ejercicio se pretende poner en práctica nuevas capacidades que permitan a la Armada Española adaptarse a las diferentes facetas de la guerra moderna. Entre ellas, la de recuperación de personal (Personnel Recovery en inglés), y la de Guerra de la Información (Information Warfare en inglés) que abarca todos los aspectos relacionados con la información desde redes sociales, guerra cibernética, información pública…

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Estación Sentinel 2.0 en el Buque Anfibio Multipropósto L-61 Juan Carlos I

La jornada comenzó con el traslado en helicóptero hasta la cubierta de vuelo del buque insignia de la Armada, es decir, el buque anfibio multipropósito o LHD (Landing Helicopter Dock, en inglés) L-61 Juan Carlos I. En él, nuestros fotógrafos comenzaron visitando el Puente de Gobierno del buque y después subieron a la parte más alta del barco dónde disfrutaron de las operaciones aéreas donde fueron testigos del lanzamiento de varios aviones de la novena escuadrilla, así como de los otros buques que componían la Fuerza.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-101 Álvaro de Bazán. Nótese el montaje Oerlikon de 20mm y la bola fotónica de Tecnobit.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-103 Blas de Lezo.↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-81 Santa María

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV8B Harrier II+. ↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV8B Harrier II+. ↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV8B Harrier II+.↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV8B Harrier II+. ↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV8B Harrier II+. ↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV8B Harrier II+.

Seguidamente, atendieron la conferencia de prensa [1], liderada por el vicealmirante Núñez Torrente, Comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD); en ella, se expusieron las motivaciones del presente ejercicio y dónde, salieron a la palestra los temas más populares, como la posible adquisición de aviones F-35B para sustituir a los vetustos AV-8B Harrier II+.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Dique inundable del Buque Anfibio Multipropósito L-61 Juan Carlos I.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Lancha de desembarco LCM-1E (L-605).

Una vez acabada la conferencia, se realizó la pausa para la comida, momento más importante del día y después continuó la visita hacia la parte inferior del buque. La primera parada fue en la zona de control del muelle de desembarco desde donde se controla que las operaciones de embarcado en las lanchas se realizan con total seguridad. Después, nuestros fotógrafos bajaron al muelle para fotografiar los medios que participaban en la operación anfibia. Una vez que las lanchas salieron, regresaron a la cubierta para dirigirse por helicóptero a la zona desembarco y así, dar por concluida la apasionante jornada. ↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Dotación del Sikorsky SH-3D Sea King.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Dos lanchas LCM-1E con el Buque Anfibio Multipropósito L-61 Juan Carlos I.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Dos lanchas LCM-1E. En primer plano dos URO VAMTAC ST5 BN3 con montajes de misil Spike y un URO VAMTAC furgón con techo de lona de Infantería de Marina. En la lancha del fondo se aprecia un buldócer y otro URO VAMTAC furgón con techo de lona de Infantería de Marina.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Infante de Marina señalizando la zona de desembarco.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Desembarco de un URO VAMTAC de Infantería de Marina desde una lancha LCM-1E. Al fondo se aprecia un camión medio todoterreno IVECO M250 de Infantería de Marina.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Infantes de Marina.

Por su parte, la fuerza estaba compuesta por el Grupo Anfibio de Proyección, la Brigada de Infantería de Marina, buques de la 41ª y 31ª Escuadrilla de Superficie, Fuerza de Medidas contra Minas, un Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC), un Grupo Táctico de Operaciones Especiales (SOMTG), la Célula de Apoyo Logístico representada por el Buque de Transporte Ligero (BTL) A-01 Contramaestre Casado y la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB).

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Buque Anfibio Multipropósito L-61 Juan Carlos I.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Buque de Asalto Anfibio L-52 Castilla y Sikorsky SH-3D Sea King.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-101 Álvaro de Bazán.

En concreto, el Grupo Anfibio de Proyección lo integró el buque anfibio multipropósito L-61 Juan Carlos I y el buque de asalto anfibio L-52. Por su parte, la Brigada de Infantería Marina dispuso de dos compañías. El grueso de los buques lo formaron los escoltas. Tanto es así que participaron las fragatas: F-81 Santa María, F-83 Numancia y F-84 Reina Sofía de la 41ª Escuadrilla de Escoltas (clase Santa María); F-101 Álvaro de Bazán y F-103 Blas de Lezo de la 31ª Escuadrilla de Escoltas (clase Álvaro de Bazán), y cómo participante invitado, la fragata F-595 Luigi Rizzo de la clase Carlo Bergamini (FREMM) de la Marina Militare italiana.

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-101 Álvaro de Bazan, Buque de Acción Marítima P-46 Furor y Buque de Transporte Ligero (BTL) A-01 Contramaestre Casado.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Buque de Acción Marítima P-46 Furor. Nótese el alavante, situado en la proa, pintado de color rojo indicando que el buque ha traspasado la línea del Ecuador y el nicho de la embarcación semirrígida abierto.  

Por su parte, la Fuerza de Medidas contra Minas estuvo compuesta por los cazaminas M-32 Sella y M-33 Tambre de la clase Segura, liderados por el Buque de Acción Marítima (BAM) P-46 Furor de la clase Meteoro. Asimismo, encuadrados en dicha Fuerza se desplegó una unidad de buceadores de combate.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Sickorsky SH-3D Sea King.

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Sickorsky SH-3D Sea King

El grupo táctico de operaciones especiales lo integró un estol de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) estuvo compuesta por 5 aeronaves de ala fija, McDonnell Douglas AV8-B Harrier II+ de la 9ª Escuadrilla, 3 helicópteros Sikorsky SH-3D Sea King / Sikorsky SH-60F Oceanhawk de la 5ª escuadrilla, 1 helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk de la 10ª Escuadrilla (la mejor unidad de la Armada), 2 helicópteros Agusta-Bell AB212 de la 3ª Escuadrilla y 1 vehículo aéreo remotamente tripulado Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla.

↑ Richard Sánchez (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV-8B Harrier II+.

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV-8B Harrier II+.

Dado que los helicópteros de la Décima Escuadrilla, quizá la unidad más polivalente de las Fuerzas Armadas, se encuentran ya al final de su vida operativa como medios de primera línea en guerra antisubmarina y antisuperficie, es preciso poner el foco en una pronta adquisición de helicópteros Lockheed Martin MH-60R Seahawk que permitan que los vetustos SH-60B puedan pasar a un segundo plano en otras unidades y esta unidad de la FLOAN pueda volver a tener helicópteros capaces de atender las necesidades actuales. Es conveniente, a su vez, recordar que están dotados de sistemas de hace más de 30 años entre los que destacan y que se encuentran al borde de la obsolescencia como el analizador acústico SPAS-4 de la firma española SAES o el sensor fotónico AN/AAS-44(V) sin mencionar que el helicóptero actual carece de sónar calable a diferencia del muy potente, solicitado y reconocido MH-60R.

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-103 Blas de Lezo y Sickorsky SH-3D Sea King

En este ejercicio, como no podía ser de otra manera, no solo participaron medios navales, sino también terrestres y aéreos. Concretamente, por parte del Ejército de Tierra participaron medios de tanto el Regimiento de Artillería de Costa (RACTA) nº4 como los Regimientos de Artillería Antiaérea (RAAA) nº71, nº74 y nº73 [2]. Actualmente, la primera unidad mencionada está dotada con obuses Santa Bárbara Sistemas 155/52 APU (V07) con sistemas de dirección de tiro móvil 9KA-410 y sistemas de misil MBDA Mistral; mientras que la segunda unidad aportó una batería de cañones 35/90, la tercera sistemas de misiles MIM-23 HAWK (Homing All the Way Killer) y la cuarta contribuyó con su batería de misiles NASAMS (Norwegian Advanced Surface to Air Missile System).

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV-8B Harrier II+.

De esta forma, el Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) generó una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) bajo Mando y Control del Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) I/74 con base en San Roque y compuesta por la baterías de misiles antiaéreos HAWK del GAAA II/74 con base en Dos Hermanas para amenazas de medio alcance, la batería de misiles NASAMS del GAAA II/73 con base en Cartagena para amenazas de corto y medio alcance, así como la batería de cañones 35/90 del GAAA I/71 y la sección de misiles MISTRAL del GAAA II/71 ambos sistemas para amenazas de corto alcance y con base en Madrid.

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Buque de Asalto Anfibio L-52 Castilla.

Por otro lado, según el dossier de prensa facilitado por la Armada Española pero que no ha sido anunciado por el Ejército de Tierra, se desplegó el Regimiento de Artillería de Costa nº4. Así, análogamente a la creación de la Unidad de Defensa Antiaérea se habría creado una Unidad de Defensa de Costa (UDACTA) bajo el Mando de Artillería de Campaña (MACA) dotada con los anteriormente mencionados obuses 155/52. A pesar de las mejoras introducidas con respecto a su versión de campaña, este sistema de armas está al borde de su obsolescencia frente a las amenazas actuales, una de las opciones es su sustitución por sistemas de misiles antibuques o comenzar a dotar de guía INS/GPS a los proyectiles [3].

↑ Daniel Guerra (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Sickorsky SH-3D Sea King.

Con respecto al Ejército del Aire, los medios aportados fueron: CASA C-101 Aviocar (E.25); McDonnell Douglas EF-18M Hornet (C.15) del Ala 12 con base en Torrejón de Ardoz y Ala 15 con base en Zaragoza; Eurofighter Typhoon (C.16) del 111 Escuadrón, encuadrado en el Grupo 11 de Fuerzas Aéreas del Ala 11 con base en Morón de la Frontera y un Lockheed P-3M Orión (P.3M) del 221 Escuadrón, perteneciente al Grupo 22 de Fuerzas Aéreas del Ala 11.

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | McDonnell Douglas AV-8B Harrier II+.

Aprovechando la mención al legendario sistema de armas P.3 que el año que viene causará baja, se remarca la necesidad de estos medios aéreos para proporcionar una imagen precisa del entorno marítimo (Recognized Maritime Picture) más allá del horizonte del Grupo Anfibio de Proyección o bien para liderar el combate frente a amenazas submarinas o la obtención de inteligencia del enemigo, o con el lanzamiento de munición guiada como se estudió en dos artículos publicados anteriormente en este blog [4,5].

↑ Christian González (c) | FLOTEX21 | Armada Española | Fragata F-80 y Sickorsky SH-3D Sea King

Fotos: Richard Sánchez, Christian González y Daniel Guerra.
Texto: Carlos D. González
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.

Bibliografía

  1. Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad. Dossier de Prensa. FLOTEX-21. 28 de octubre de 2021.
  2. Regimiento de Artillería Antiaérea Nº74. El Grupo de Artillería Antiaérea I/74 lidera una Unidad de Defensa Antiaérea con la finalidad de participar en el ejercicio FLOTEX 21 de la Armada en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar. Recuperado de: https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Sevilla/raaa74/Noticias/2021/03.html
  3. Víctor Hernández Martínez. Evolución a la Solución de la Defensa de Costas en el Ámbito Internacional. Propuesta para la Adopción de Nuevas Estructuras en el GACTA I/4.Trabajo Fin de Grado. 2018. Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/324149344.pdf

Leave a comment