
I Night Spotting. ALA 78. Armilla
El ALA 78 y la Base Aérea de Armilla nos regalaron el pasado 4 de octubre una magnífica sesión de fotografía aérea nocturna, o I Night Spotting.
Citados a media tarde, la policía aérea nos acompañó hasta el aparcamiento habilitado para el evento. Una vez allí nos dirigimos a la plataforma, dónde descansaban tres medios aéreos: un Eurocopter Colibrí EC120B perteneciente al escuadrón 782 y dos Sikorsky S-76C del escuadrón 781. Mientras el jefe de la Base Aérea llegaba para dedicarnos unas palabras, nos recordaron el horario y las instrucciones de seguridad.
Por su parte, el coronel Luis García-Almenta, ataviado con su impoluto mono de vuelo, nos ofreció un magnífico discurso en el que recalcó que el pilar fundamental sobre el que descansa el Ejército del Aire es la seguridad en vuelo. Asimismo, reflejó la necesidad de mostrar a la sociedad la importancia de la Defensa y lo indispensable que es la labor acometida en la unidad. Entre sus palabras, planteó una simbiosis dónde nosotros seríamos los encargados de ayudar a completar la misión de trasladar a nuestros compatriotas la función del Ala 78 dentro del Ejército del Aire. Además, recordó la visita durante esa misma semana de la ministra de Defensa, doña Margarita Robles.
Seguidamente, nos dejaron jugar como críos fotografiando los tres medios aéreos estacionados. Mientras nosotros observábamos tras los obturadores como el sol cansado acariciaba los fuselajes, la tripulación del primer vuelo, entre la que se encontraba el mismísimo coronel Almenta, realizó las comprobaciones de seguridad del estiloso galgo.
Motores en marcha, el Sikorsky rodó a pista para comenzar su exhibición. Un maravilloso fondo naranja, con el huevo frito ya escondido, deleitó nuestras cámaras. El pájaro metálico hizo varios hipódromos, saludó al público en distintas ocasiones… Si a la primera no salía, siempre había una segunda oportunidad para retratarlo como Dios manda…
De vuelta a plataforma, el S-76C cambió de tripulación y volvió a surcar los cielos. Por caminos separados, regresamos al aparcamiento, donde nos recogió un autobús y nos llevó a la zona de patas. Un área de la base destinada al entrenamiento básico de los futuros pilotos de helicóptero de la Armada Española, del Ejército del Aire, del Ejército de Tierra o de la Guardia Civil.
Allí, en una plataforma de hormigón, teníamos a un pobre colibrí muerto de frío, bajo un estrellado cielo granadino. Una pena la excesiva contaminación lumínica. A pesar de ello, completamos la última parte de la velada con una sesión de lightpainting.
Como su propio nombre indica, es pintar con luces. Dejamos el obturador abierto y capturamos los movimientos descritos por una linterna. Agradecer, sin lugar a duda, a los que realizaron este arduo trabajo. Brevemente: colocaron tres láseres, dos rojos y uno amarillo, en una de las palas para que cuando se giraran formara la bandera de España; iluminaron la cabina; la parte inferior del aparato con linternas…
Por si nos habíamos quedado con hambre, al regreso a la zona de aparcamiento, pudimos contemplar las unidades históricas que gloriosamente habían formado parte de la unidad. En concreto, un CASA 1.131E Jungmann (E-3B), un Bell 47-G (E-7), un Bell UH-1H/AB-205 (HE-10) y un Hughes 300 C (HE-20). Además, pudimos fotografiar una maqueta del mítico helicóptero soviético Mil Mi-24 Hind en honor a Anatoly Grishchenko, héroe de Chernóbil.
Sin duda, el Ala 78 y la Base Aérea de Armilla han marcado un hito importante con esta magnífica velada puesto que ha sido la primera vez que se ha celebrado una sesión nocturna para fotógrafos aeronáuticos en un recinto militar del Ejército del Aire.
Antes de concluir, queda decir que esta unidad es vital para la defensa de nuestros intereses nacionales, ya que, en esta pequeña zona de la campiña granadina, se han formado, se forman y se formarán nuestros pilotos de helicóptero, ya sean de la Armada Española, del Ejército del Aire, del Ejército de Tierra o de la Guardia Civil.
En nombre de Airspotters.org y en el mío propio, Carlos D. González, queremos agradecerle al personal de la Base, especialmente a los organizadores y voluntarios del evento, por su magnífico trato y cercanía, así como su incansable labor en defensa de nuestros intereses. Esperamos, sin ninguna duda la próxima edición.
↑ Carlos D. González (c) | Canon EOS 100D | 360 mm. | F5.6 | 1/160 | ISO800 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Carlos D. González (c) | Canon EOS 100D | 150 mm. | F6.3 | 1/30 | ISO200 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Carlos D. González (c) | Canon EOS 100D | 283 mm. | F5.6 | 1/100 | ISO800 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Carlos D. González (c) | Canon EOS 100D | 180 mm. | F5.6 | 1/20 | ISO800 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Richard Sánchez (c) | Canon EOS 5D Mark III | 255 mm. | F7.1 | 1/40 | ISO400 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Richard Sánchez (c) | Canon EOS 70D | 29 mm. | F5.6 | 1/15 | ISO200 | EC-120 Colibri | ALA 78 Armilla
↑ Richard Sánchez (c) | Canon EOS 5D Mark III | 400 mm. | F5.6 | 1/100 | ISO640 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Richard Sánchez (c) | Canon EOS 5D Mark III | 200 mm. | F5.6 | 1/3.2 | ISO640 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Richard Sánchez (c) | Canon EOS 5D Mark III | 170 mm. | F5.6 | 1/80 | ISO5000 | Sikorsky S-76C | ALA 78 Armilla
↑ Richard Sánchez (c) | Canon EOS 70D | 20 mm. | F5.6 | 1/30 | ISO200 | EC-120 Colibri | ALA 78 Armilla
Texto: Carlos D. González
Fotos:Carlos D. González y Richard Sánchez
AirspottersORG
Keep Calm and Shoot!!
Leave a comment