2025 © AIRSPOTTERS.ORG

KLAX desde el aire.


Todos soñamos con escaparnos a Amsterdam para tener nuestra jornada gloriosa de spotting, otros prefieren Heathrow, los más vigorosos optan por Axalp o el Mach Loop, los exóticos por Saint Marteen… pero esas escapadas palidecen ante el peregrinaje que se han pegado cuatro de nuestros spotters por la costa oeste estadounidense. La ruta comienza en Los Angeles, sigue hacia Victorville, Las Vegas, Nellis, Luke, Fallon y finaliza en Rainbow Canyon, el Mach Loop de los yakees. Esto más que un viaje es una auténtica romería que ha durado diez días. Los afortunados han sido Daniel Guerra, Francisco Matos (cofundadores de airspotters.org), Borja Ruiz, Richard Sánchez desde España y Joe Ciliberti desde Malta.

Semejante viaje es imposible resumirlo en un solo artículo, no porque falten palabras, sino porque habría que hacer una selección de fotografías muy estricta y dejar muchas en el tintero, por esto, vamos a abordarlo por partes, Fascículo 1: KLAX desde arriba.

En el aeropuerto internacional de Los Angeles (KLAX), vuelven a darnos una lección de cómo se hacen las cosas. ¿Te vas a la cabecera a fotografiar aviones de lado? No. Te alquilas un helicóptero y los fotografías desde arriba, como un señor, en plan dron pero con bicho dentro. El aeropuerto de Los Ángeles es uno de los pocos del mundo donde permiten que los spotters revoloteen entre los aviones mientras estos hacen las aproximaciones, el rodaje o despegue.

La empresa que realiza este servicio es Stars Helicopter, basada en Hawthorne Municial airport, que pone a disposición de los spotters su flota de helicópteros Raven a un precio bastante razonable, unos 600 dólares a la hora con capacidad para 3 spotters. Además, el tiempo contratado se puede fragmentar como se quiera, es decir, se puede contratar dos horas y partirlas en varias sesiones porque a las 10:00 llega un 747 de Cathay y las 12:45 llega el 340 Formula 1 de Etihad, por ejemplo… además, el trayecto entre el aeropuerto y la base apenas llega a los 10 minutos.

Una vez en el aeropuerto de Los Ángeles, existe un controlador específico para este tipo de vuelos, que va autorizando las distintas posiciones, con una normalidad absolutamente impensable en nuestro país. Una vez allí arriba, y a máxima potencia, porque los tres que subieron (Dani , Fran y Borja) están de buen año, la sensación debió se inenarrable, de hecho, Dani, que es bastante extenso en detalles cuando tocamos el tema de spotting, al bajar del helicóptero, nos wasapeo al resto del grupo de airspotters una sola plalabra: impresionante!

El helicóptero sin puertas, permite desenvolverse con soltura, de forma cómoda. A una altitud de unos 1.500 pies, el 100-400 de las canon o el 300 fijo de pentaxero Fran es más que suficiente, de hecho a Fran le salieron algunos aviones cortados. Sobre las fotos que han hecho, poco hay que decir, son fotos completamente distintas a lo que estamos acostumbrados, completamente originales, con aviones que parecen autenticas maquetas que buscan su hueco en medio de toda la parafernalia que los rodea en tierra, que casi parece un paciente conectado en una UCI… además me encanta de estas fotos:

– El enorme contraste del avión con el asfalto de fondo. El avión, de un blanco impoluto, sobre un asfalto/hormigón que pasa desde el neutro limpio al adornado por un criadero de manchas de aceite.

– La cantidad de información que hay dibujada en los suelos de los aeropuertos, por donde el avión se mueve como si fuese sobre raíles. Si volar les parece difícil, rodar en LAX debe ser una hazaña, si no escuchen en las conversaciones de ATC los líos en los que se meten los pilotos (especialmente los no angloparlantes).

– La habilidad que han tenido los fotógrafos para captar momentos únicos, jugando con el fondo, en la primera foto vemos como el asfalto cambia de color como si fuese la estela del avión (muy original Dani), la segunda la escala minúscula de un coche que acompaña al 380 en rodadura, tan minúscula, que hasta el coche dice OPS!!, la tercera, las líneas que conducen y convergen conduciendo a los aviones como si de campos de fuerza se tratasen…. y muchos detalles más que tenemos que agradecer al buen hacer y la pericia de los fotógrafos.

Es momento de ver las fotos, una pequeña selección, apenas un 1% de los disparos hechos. La mayor parte son de Dani, a Fran le estoy esperando todavía, porque elegir un disco duro nuevo para pasar las fotos conlleva meses de análisis, pero no importa, habrá un articulo especifico para él con una foto muy especial que hizo y finalmente completa la selección las fotos de Borja, ya acostumbrado al american style of life.

Nota: Se han reducido la calidad de las fotos para que faciliten la carga a través de la web. Esperemos que esta reducción no sea perceptible.

Daniel_Guerra_4728
↑ Daniel Guerra (c) | El caballo de batalla | Canon EOS 5D Mark II 150mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4400
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f7.1 1/800s ISO100.

Daniel_Guerra_4492
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 260mm f7.1 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4509
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f5.6 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4401
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 150mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4458
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 220mm f6.3 1/1000s ISO100.

Borja_3ok
↑ Borja Ruiz (c) | Sin exif.

Daniel_Guerra_4516
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 135mm f5.6 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4536
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 310mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4430
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4466
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 310mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4471
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 360mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4489
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f7.1 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4505
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 320mm f5.6 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4565
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Borja_1ok
↑ Borja Ruiz (c) | Sin exif.

Borja_5ok
↑ Borja Ruiz (c) | Sin exif.

Daniel_Guerra_4618
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 360mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4608
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 260mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4642
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4645
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 100mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4688
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 180mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4532
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4549
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4422
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 190mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4442
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4592
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4666
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 250mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4674
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 220mm f6.3 1/1000s ISO100.

Daniel_Guerra_4710
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 400mm f6.3 1/1000s ISO100.

Borja_4
↑ Borja Ruiz (c) | Sin exif.

Daniel_Guerra_4456
↑ Daniel Guerra (c) | Canon EOS 5D Mark II 370mm f6.3 1/1000s ISO100.

Keep calm and shoot!!


Comments (1)