
Laboratorios volantes.
En ingeniería, siempre es recomendable conocer, tanto como sea posible, el comportamiento de las cosas (ya sea una viga sometida a una carga, un avión superando la velocidad del sonido o el comportamiento de determinadas partículas en un micro canal). De esta forma, se pueden certificar los productos (cumple las funciones para las que ha sido diseñado), optimizarlos, desecharlos…
Actualmente, hay situaciones que se pueden estudiar mediante modelos virtuales. Esto es, no es necesario construir un banco de ensayos, sino que directamente con un software adecuado (y con conocimientos suficientes) se puede conocer el comportamiento de algo. No obstante, en ciertas situaciones no es posible (muy costoso computacionalmente o muy difícil de modelar) por lo que se recurre a las técnicas tradicionales.
Por ejemplo, en el inventario de las Fuerzas Armadas de EEUU existen varias plataformas encargadas de obtener información sobre los ensayos que se realizan con nuevos misiles. Entre ellos, destacan el Lockheed NP-3D Billboard Orión de la Armada y el Bombardier E-9A Widget.
Ilustración 1: Lockheed NP-3D Orion 150521 (cn 185-5047) en Lajes. ©André Inácio.
El primero de ellos está asignado al Air Test and Evaluation Squadron 30 (VX-30), The Bloodhunds con base en NAS Point Mugu, Condado de Ventura, California. Esta designación, NP-3D nace tras la unificación por parte de la Armada de las precedentes UP-3A, RP-3A, RP-3D y EP3-B. A su vez, estos aviones fueron modificados de tal manera que nunca volverían a sus estándares originales P-3A o P-3B. Recibieron nuevos motores, instrumentos de cabina modernos y un sistema de radar meteorológico.
Parte de esta flota es la denominada Billboard Orion. Pertenece al Naval Warfare Test Squadron (NWTS), anteriormente conocido como Pacific Missile Test Center (PMTS). Estos aparatos contienen una antena localizada en la parte delantera del estabilizador vertical con unas dimensiones de 3,65 x 1,83 m. Su función reside en la obtención de información sobre los ensayos de lanzamiento de misiles guiados en los campos de prácticas cercanos a NAS Point Mugu. Esta labor se consigue recogiendo datos (velocidad, rumbo, altura…) más allá del horizonte. Asimismo, posee los sistemas de comunicación necesarios para transmitir los datos a los centros de mando ya estén embarcados o en tierra.
Ilustración 2: Transbordador volando a 3 millas por segundo durante la misión STS-119. © NASA / HYTHIRM team; NASA Edge.
Uno de ellos, además, contiene el potente equipo Cast Glance. Es un instrumento óptico giroestabilizado. Posee dos cámaras fijas, situadas en el lado de estribor, y cinco sensores. Es un sistema fotométrico, que permite el grabado simultáneo del espectro electróptico e infrarrojo y de las emisiones infrarrojas de onda media. Esencialmente, provee soporte fotográfico en ensayos operacionales aire-aire, aire-tierra o tierra-aire. Se utilizó para ayudar al desarrollo del Transbordador STS.
Por otro lado, el Bombardier E-9A Widget está asignado al 82nd Aerial Targets Squadron con base en Tyndall AFB, Condado de Bay, Florida, siendo su unidad subordinada el 53rd Weapons Evaluation Group. Éste último responde ante la 53rd Wing con base en Eglin AFB, Florida.
Ilustración 3: Bombardier E-9A Widget. © US Air Force photo / SSgt. Bennie J. Davis III.
La plataforma toma como base el avión civil Bombardier Dash 8. Entre las modificaciones más visibles se localiza una gigantesca antena fija (aproximadamente 9,1 m de longitud) en el lado de estribor y una antena de radar en la parte ventral del fuselaje. La primera es la encargada de recoger los datos de los ensayos y vehículos no tripulados. El aparato tiene la capacidad de retransmitir la información recogida a través de diferentes enlaces de datos, con tasas de transferencia de hasta 10 Mbit/s.
Ilustración 4: Detalle de la antena fija. © U.S. Air Force photo / SSgt. Bennie J. Davis III.
Asimismo, la antena ventral forma parte del sistema Telephonics AN/APS-143(V) Airborne Sea Surveillance Radar (OceanEye). Es capaz de detectar una persona en un bote salvavidas a unas 25 millas como máximo. La información recogida por el radar de vigilancia marítima se pone en conocimiento del oficial encargado de la seguridad en el campo de tiro. Es el responsable de establecer el área de disparo para los ejercicios de fuego real.
El Bombardier E-9A Widget ha participado en el desarrollo de los misiles de crucero avanzados, el programa de misiles de la Armada Fjord y en los ensayos de fuego real de los F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de EEUU.
Ilustración 5: NC-37B, BuNo 166379/100. © Anónimo.
Puesto que hasta los aviones necesitan relevos, se está desarrollando el sustituto del veterano NP-3D. De hecho, el primer prototipo ya está volando con matrícula N544GD. Se especula con que tan sólo se ha comprado el fuselaje certificado y que los equipos serán suministrados por contratistas estadounidenses. Este prototipo toma como base el reactor de negocios Gulfstream G550 modificado por IAI Industries para dar como resultado la plataforma Nachshon Eitam CAEW (Conformal Airborne Early Warning).
Fuentes:
1. https://www.military.com/equipment/e-9-widget
2. https://www.af.mil/About-Us/Fact-Sheets/Display/Article/104559/e-9a/
3. http://www.p3orion.nl/variants.html
4. https://www.vpnavy.org/vx30.html
5. https://www.technologyreview.com/s/415471/thermal-images-of-the-space-shuttle/
6. http://www.thedrive.com/the-war-zone/23448/behold-the-first-official-photo-of-the-navys-new-nc-37b-missile-tracking-bizjet
Texto: Carlos D. González
AirspottersORG. Keep calm and shoot.
Leave a comment