2025 © AIRSPOTTERS.ORG

(Español) Adiós DUMBO, Hola MAMUT


Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Medio siglo…se dice pronto.

47 años después de que el primer Lockheed C-130 Hércules (T.10) posase sus ruedas en la base aérea de Zaragoza llegó el momento de decirle adiós.

Es ahora, en este mes de diciembre cuando el Ejército del Aire ha dado de baja definitiva los C130 aún en activo en el ALA 31.
Tras 180.000 horas de vuelo a sus espaldas, podemos afirmar, que gracias a esta aeronave hubo un antes y un después en nuestro Ejército del Aire, logrando transportar más de 150.000 toneladas de carga allá donde se necesitase o permitir mantener en el aire a distintos tipos de aeronaves de combate, con cerca de 38 millones de litros de combustible trasvasados desde sus sistemas de repostaje en vuelo.

A pesar de asombrosos datos que hacen pensar que su retiro es merecido, estos aparatos cuentan aún con un importante remanente de horas en sus registros, aportando un valor extra para el mercado de segunda mano. La mayoría de ellos ya han encontrado nuevos operadores: una pareja para la Fuerza Aérea del Perú; otros dos, ya entregados, para la Fuerza Aérea de Uruguay y los seis restantes para el operador privado estadounidense Blue Aerospace LLC.

De esta forma, para completar los 13 que sirvieron en el Ejército del Aire, hemos de contar el que tristemente se estrelló en Gran Canaria, el que se encuentra descansando eternamente en el Aeropuerto de Sevilla y otro en la Base Aérea de Zaragoza, que quizá la barca de Caronte lo llevará al Museo de Aeronáutica y Astronáutica sito en Cuatro Vientos, Madrid.

Su relevo lleva un tiempo en nuestras filas, madurando poco a poco en la sombra. Hablamos nada más y nada menos que del flamante Airbus A400M (T.23) cuyo ensamblaje final tiene lugar en Sevilla. Este avión, del que se cuenta con 27 unidades en pedido, dobla en capacidades al veterano C130. Pudiendo volar el doble de carga en el mismo rango que su predecesor o el doble de alcance manteniendo la misma carga, además da la posibilidad de recibir combustible en vuelo, poniendo el tope de alcance en el límite de seguridad de sus tripulaciones.

A pesar de que el Airbus A400M es lo último en tecnología, la salida del C130 deja un vacío de capacidad importante en las misiones habituales del ejército, puesto que según el tipo de vuelo que se realice, el A400M tiende a quedarse excesivamente grande, mientras que, con su hermano pequeño, el C295, sucede lo contrario, quedándose demasiado corto tanto en alcance como en capacidad de carga.

En definitiva, estas cuatro últimas décadas han servido para demostrar que el Hércules no solo ha sido un excelente avión de transporte, si no que ha sido una espina dorsal en el poderío militar de nuestro país, brindando capacidades nunca antes exploradas y acompañando de la mano a España en la era Post-OTAN.

Acabamos este artículo con una cita del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general del aire Miguel Ángel Villaroya:
“Decimos adiós a una leyenda. Lo echaremos de menos porque el Hércules es un poco de todos los aviadores de todas las unidades del Ejército del Aire.”

¡HASTA SIEMPRE DUMBO!

 

↑ Christian González (c) | Lockheed C-130H Hércules | T.10-03 (c/n 382-4531) | Base Aérea de Zaragoza | Ejército del Aire.

↑ Christian González (c) | Lockheed C-130H Hércules | T.10-03 (c/n 382-4531) | Base Aérea de Zaragoza | Ejército del Aire.

↑ Christian González (c) | Lockheed C-130H Hércules | T.10-03 (c/n 382-4531) | Base Aérea de Zaragoza | Ejército del Aire.

↑ Christian González (c) | Airbus A400M Atlas | T.23-06 (msn 098) | Base Aérea de Zaragoza | Ejército del Aire.

↑ Christian González (c) | Autoridades del Ejército del Aire. De izquierda a derecha: el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el Excmo. Sr. Miguel Ángel Villaroya Vilalta; el Jefe de Estado Mayor del Aire, el Excmo. Sr. Javier Salto Martínez-Avial e Ilmo. Sr. Coronel Jefe del Ala 31 Juan Domínguez.  

 

Fotos y texto: Christian González Aguilar.
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.


Leave a comment