
(Español) Aviones cruzando el Sol
Si el eje de la tierra no estuviese inclinado respecto de la eclíptica tendríamos fotos de aviones cortando el sol en nuestro aeropuerto todos los días del año… pero los 23º de inclinación que dan lugar a las distintas estaciones, hacen que esta situación se reduzca a los meses de marzo y septiembre, durante los equinoccios.
Ahora estamos en septiembre, la trayectoria aparente del sol lleva tres meses desplazándose hacia el Sur desde que el 21 de junio alcanzase su mayor recorrido (en hemisferio Norte). Mañana 23 de septiembre el sol saldrá exactamente por el Este (rumbo 090) y se pondrá por el Oeste (rumbo 270), y por lo tanto, aeropuertos con pistas 09-27 como Sevilla, Albacete, Beas de Segura, Jaca, Cuatro Vientos y Granada facilitan las fotografías de aviones cruzando el sol. Nos referimos al cruce que se produce en la prolongación del eje de pista.
Hay que recordar que la orientación de las pistas es magnética, por lo que habrá casos en que a pesar de tener orientaciones 09-27, el amanecer u ocaso no coincidirá con el eje de pista, pero en cuestión de días debería coincidir…. o no. Me viene a la cabeza el aeropuerto de Sao Paulo (GRU), con pistas 09-27 y una declinación magnética de -21º la pista 27 apunta a un rumbo verdadero aproximado 250, y el sol coincidirá en este eje de pista no en el equinoccio de septiembre, sino a mediados de octubre cuando los días sean un poco más largos y el recorrido del sol vaya a Sur (recordad que está en el hemisferio Sur y los días largos son en invierno).
En España la declinación magnética es de -1º como mucho, nada que obligue a recalcular las fechas. Y por supuesto, tampoco hay que limitarse a los rumbos equinocciales, como se ve en la carta solar de Madrid, tenemos un rango de rumbos que van desde el 230 al 300 donde es posible capturar el cruce solar. Lógicamente este tramo se puede ampliar un poco si nos movemos fuera del eje de pista 23 o 30 y buscamos la diagonal entre el avión y el sol, pero aquí hay que estimar donde va a rotar el avión y su ascenso. Como veis, me centro en el atardecer, lo prefiero a la luz de la mañana.
↑ Carta solar cilindrica de Madrid y aeropuertos españoles con rumbos de pista que permiten cruces con el sol
En cualquier caso, no nos interesa el día exacto del equinoccio, porque ese día coincide con el Sol tocando el horizonte por el Oeste y normalmente queremos pillar el avión con un poco de altura, por lo que habrá que adelantarse unos días al equinoccio de invierno o dejar pasar unos días en el de primavera. Me explico mejor con la carta solar cilíndrica de Sevilla:
↑ Carta solar cilindrica de Sevilla.
Y todo ello teniendo en cuenta que la trayectoria del sol es inclinada y la del avión es recta…. hay que pillar el momento justo, y aunque no te lo creas, el sol se mueve muy muy rápido (tarda dos minutos y medio en recorrer el medio grado de ángulo que tiene su disco). En Sevilla además hay un condicionante añadido, las salidas por la 27 viran a la derecha a unos 600 pies de altitud para evitar la ciudad, eso significa que tenemos poco tiempo, correspondiente a una elevación de apenas 3º.
Los que viven en el ecuador lo tienen más fácil, el sol baja exactamente por el mismo camino que sube el avión en el despegue, las oportunidades se multiplican mientras el avión no cambie de rumbo.
↑ Carta Solar en una ciudad ecuatorial.
La elevación del sol afecta bastante a su luminosidad, podemos pasar de tirar a 1/2500 f14 con la iso forzada a su valor más bajo, a tener que subir la ISO si queremos seguir disparando a una velocidad razonablemente cómoda para evitar trepidaciones (1/800,1/640..) pero también hay que decir que en su posición más baja nos va a permitir tirar a bajas velocidades y conseguir por ejemplo unas hélices en rotación con el sol de fondo.
En cualquier caso, si disparas en manual (no he probado en otro modo), probablemente vas a tener que ir corrigiendo la exposición cada cinco minutos, la luz cambia con rapidez.
El enfoque es complicado. Mirar al sol directamente por el visor de la cámara es contraproducente si no llevas unas gafas de sol o le pones un filtro al objetivo o al ocular (un recorte de una radiografía fijada con fixo al ocular me ha dado los mejores resultados). Activar el live view es otra opción y hacer la foto mirando la pantalla, cosa que a mí me resulta imposible. Este problema no lo tienen las cámaras con visor electrónico.
Con este tipo de foto se aprecian muy bien las perturbaciones producidas por el aire caliente de los motores, es una especie de Sunlight Shadowgraph de las que se utilizan en los experimentos para estudiar los flujos de aire sobre distintas superficies. Con la misma filosofía pero distinto equipamiento se realiza la fotografía Schlieren, que capta con mayor precisión las variaciones en la densidad de un fluido haciendo visible el calor o el sonido en el aire. Famosas son las fotografías del T38 de la NASA rompiendo la barrera del sonido con el sol de fondo.
↑ This schlieren image shows an Air Force Test Pilot School T-38 in a transonic state. Credit NASA.
*Podeis descargar las cartas solares en este link: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es y el listado de todos los aeropuertos del mundo con datos de orientacion de pista en este enlace: http://ourairports.com/data/
Es hora de ver algunas fotografías antes de que se nuble.
↑NIKON D810 600 f10 1/2000 ISO40
↑ NIKON D810 600 f11 1/2500 ISO40
↑ NIKON D810 600 f11 1/2500 ISO40
↑ NIKON D810 600 f9 1/800 ISO64
↑ NIKON D810 600 f14 1/2500 ISO31
↑ NIKON D810 600 f10 1/1000 ISO64
↑ NIKON D810 600 f9 1/800 ISO160
↑ NIKON D810 600 f10 1/4000 ISO31
↑ NIKON D810 600 f6.3 1/2500 ISO64
↑ NIKON D810 600 f16 1/2500 ISO31
↑ NIKON D810 600 f16 1/2500 ISO31
↑ NIKON D810 600 f9 1/2500 ISO50
↑ NIKON D810 600 f6.3 1/1250 ISO64
↑ NIKON D810 600 f10 1/3200 ISO50
↑ NIKON D810 600 f14 1/2500 ISO64
↑ NIKON D810 600 f14 1/2500 ISO64
↑ NIKON D810 600 f14 1/100 ISO64
↑ NIKON D810 600 f9 1/800 ISO320
↑ NIKON D810 600 f9 1/800 ISO320
Os animamos a probar ahora que estamos en fechas. Un saludo!
AirspottersORG.
Keep Calm and Shoot!!
Leave a comment