
Barridos y spotting a baja velocidad
Hacer un buen barrido, para mi, es una operación compleja, se podría decir que tiene 20% de técnica y 80% de suerte y para ese 80% mas te vale tener el boton apretado como si no hubieses visto un botón en tu vida mientras el avión pasa delante tuya como una exhalación. Yo comienzo a medio botón, con el autofoco en continuo, importante, y cuando creo que lo tengo, click, clik clik clik clik…. hasta que las fotos se atascan en la cámara, normalmente suelto el dedito antes.
Para hacer un buen barrido hay que tirar a baja velocidad, a 1/20 no estaría mal ….pero fantasma! ¿quien hace una foto a 1/20 y le sale bien? …..he aqui un buen ejemplo:
Cámara Pentax K-r / Exposición0,05 sec (1/20) / Aperturef/11.0 / Lente300 mm / Velocidad ISO100
Foto hecha con una pentax blanca a 300 mm. , no digo mas, a ver quien consigue esto al primer disparo… bueno, el tio va sobrao, está en Schiphol, y hay que quemar todas las naves, venga otra a 1/20!!!
CámaraPentax K-r blanca / Exposición0,05 sec (1/20) / Aperturef/8.0 /Lente210 mm /Velocidad ISO200
Aqui ya vamos por f8 con iso 200, se habrá nublado o está atardeciendo, la poca luz ayuda a no forzar isos o aperturas no “optimas” para el objetivo. Es Amsterdam, la luz escasea, los barridos salen solos, ¿que vas a hacer cuando ya no tienes luz y no te quieres ir del aeropuerto?…. pues hacer barridos XD.
Pero a la foto le falta un poco (un poco dice) para estar perfecta, el punto de enfoque sale nitido, pero los motores se van, no se, quizas estén vibrando en sentido diferente al movimiento que sigue la cámara, lo dudo porque no oí nada sobre un Swiss perdiese un motor en el despegue y porque las ventanillas de atrás tambien estan desenfocadas. Este es un tema interesante, ¿porque en los barridos laterales la parte enfocada está nítida y cuando nos alejamos del foco no? Creo que no tiene nada que ver con la distancia focal, el motor estará adelantado como unos 4 ó 5 metros del fuselaje y a F8 /210 mm disparando a unos 100 m. del avion, debe haber al menos 30 metros enfocados por delante del avion: http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/dof-calculator.htm o tambien http://www.dofmaster.com/dofjs.html , mas bien creo que tiene que ser debido a algun tema fisico-mistico-matematico en la variación de velocidades angulares, al ser la distancia al centro (punto de enfoque) mas corta que a los extremos…. no se , pero como digo es un tema interesante, seguro que los expertos saben a que se debe, me gustaria saber como sacar en un barrido una foto al 100% nitida ,no solo en la zona de enfoque, porque haberlas haylas.
Seguimos… ¿que pasa cuando queremos hacer un barrido al Sur del Sur, con un sol de justicia?
CámaraPentax K-r blanca / Exposición0,05 sec (1/20) / Aperturef/22.0 /Lente100 mm /Velocidad ISO¿?
Hmmm. f22, seguramente la apertura minima del objetivo, apretujando toda la luz por un agujerito de apenas 2 milimetros como mucho (mirandolo a ojo con mi 70-300). Las aperturas tan pequeñas merman la nitidez (suponiendo que la foto no haya salido movida, que es mucho suponer) por culpa de la difracción. En estos casos lo mejor es usar un filtro de densidad neutra, el ND8 por ejemplo baja 3 pasos, quizas sea poco, mejor un ND16, yo solo he porobado el ND8 y me parecia que con un sol de justicia se queda corto.
Podeis seguir viendo las fotos de Leoncio J. en su galeria de flickr
¿Y que pasa si disparamos a mas velocidad? ¿conseguimos ese efecto de un avión sobre un fondo impresionista? Pues veamos, si estamos haciendo un barrido a una vieja cruzando un paso peatones, seguramente necesitemos exposiciones de 10-15 segundos para que el fondo salga algo movido, si hacemos un barrido a un F-18 en vuelo rasante a toda mecha http://www.youtube.com/watch?v=MVQzrvhDXNM pues seguramente sobre disparando a 1/250, otra cosa es que lo pilles, que enfoque la cámara, que no te de un infarto….
Es obvio que la velocidad de disparo está relacionada con la velocidad del objeto, lo mismo pasa cuando fotografiamos las helices, si queremos pillar una vuelta completa de la helice de una cessnita a ralentí, que andará por 1200 rpm, osea que da 20 vueltas en 1 segundo, pues hay que disparar a 1/20 ; si estamos pillando el A400M en despegue… las rpm del motor del A400 serán alto secreto, no he visto nada en internet, no quiero preguntar a los amiguetes que trabajan allí para no comprometerles, supongamos que va a 4.000 rpm (66 vueltas por segundo), pues hay que tirar a un maximo 1/60 o mas lento para ver el plato completo…. lo mas duro son los helicopteros, el rotor principal es muuuy lento, solo unas 300 rpm (5 vueltas por segundo)…. a ver quien dispara a 1/5 con el helicoptero en movimiento, si al menos estuviese en el suelo y llevasemos tripode tendriamos alguna oportunidad.
Bueno, vamos a ver otras fotos, otras velocidades. Subimos a 1/30
Cámara Canon EOS 500D Exposición 0,03 sec (1/30) Aperture f/7.1 Lente 300mm Velocidad ISO ¿?
Una buena apertura y buena velocidad para hacer el barrido, se nota que escasea la luz.
Y 1/40
Cámara Nikon D300S Exposición 0,025 sec (1/40) Aperture f/14.0 Lente 102 mm Velocidad ISO 200
Aquí Manlezl no estuvo fino, podia haber bajado la ISO y con esa misma apertura, un poco menos de velocidad, o a la misma velocidad, una apertura mayor, que seguro mejora en algo la imagen. De todos modos, con este fondo tan “arquitectonico” no se consigue el efecto espectacular de un buen barrido, hacer que el fondo sea mas movido aún si cabe. Creo que los fondos naturales son mas agradecidos y el que menos, un cielo despejado azul, al que se le ocurra hacer un barrido con ese fondo es para matarlo.
Pasamos a la 1/50s
Canon EOS 5D Mark II Exposición 0,02 sec (1/50) Aperture f/11.0 Lente 400 mm Velocidad ISO 100
Un 321 aterrizando en Madrid y su fondo tipo Monet, a 400 mm!!!… mas dificil todavia. Ahora me viene a la cabeza otra reglilla que oí por ahí para que no saliesen movidas o mejor dicho trepidadas en función de la focal que estes utilizando, decia algo asi como que hay que tirar a una velocidad minima equivalente a la focal, es decir a 400 mm. deberiamios haber tirado a 1/400, esto logicamente se refiere a imagen fija, con ello conseguimos que nuestro mal pulso, la respiración… no afecte a la foto. En barridos esa regla da igual, el avion esta en movimiento y nosotros tambien, pero es verdad que a focales mas largas cualquier movimiento multiplica su efecto, hay que templar mas aún el pulso, aguantar la respiración y hacer un giro de cintura tipo cha cha chá.
Canon EOS 5D Mark II Exposición 0,013 sec (1/80) Aperture f/7.1 Lente 400 mm Velocidad ISO 100
Buen ejemplo para comparar con la foto tomada por Leoncio J al mismo modelo de avión, el fondo se deshace, pero en pinceladas mas cortas, mucha potra al pillar la luz justo detras del tren, a quien no le gustaria que eso fuese una raya de luz de una punta a la otra de la foto, por pedir que no quede, y tambien un poquito de agua plis…
Y el amo del cielo, a 1/60 levantando un pelin de agua que se pierde en el barrido
Cámara Canon EOS 5D Mark II Exposición 0,017 sec (1/60) Aperture f/7.1 Lente 340 mm Velocidad ISO 125
Esta foto es espectacular, no por el barrido, ya que el fondo está muy “pelao”, sino por el bicho en si, con esos colores y su mugre.
Podeis seguir viendo fotos de Daniel Guerra en su galeria de flickr
Ya que estamos con bichos grandes, le encargué a Curi que se acercase a Alemania a pillar algunos heavies, a ver como salen en los barridos. A 1/50:
Cámara Canon EOS 20D Exposición 0,02 sec (1/50) Aperture f/20.0 Lente 281 mm Velocidad ISO 100
Un 330 en una aproximación un poco desestabilizada, o no, pero es raro verle la punta del otro ala. El dia es terrible para barridos, a f20 es dificil conseguir buena nitidez.
Otra foto con una librea espectacular, tipo nazareno de Semana Santa, a 1/60
Cámara Canon EOS 20D Exposición 0,017 sec (1/60) Aperture f/16.0 Lente 174 mm Velocidad ISO 100
Podeis ver mas fotos de Curi en su galeria, donde tiene monton barridos de esta sesión en el aeropuerto de Munich, menos heavys, pero muy bien ejecutados. Podeis ver mas fotos en su galeria de flickr
Seguimos subiendo de velocidad para ver el efecto. Ahora 1/125 y con algunos aviones de helice:
Cámara Nikon D300S Exposición 0,008 sec (1/125) Aperture f/14.0 Lente 70 mm Velocidad ISO 100
Claro que a 70 mm. es mas facil, pero bueno… como se ve, a 1/125 olvidate de que el paisaje sea una masa amorfa de color, si ahí detras hubiese un conejo, se veria perfectamente como mueve los bigotes, de hecho, a esa velocidad no sale ni la helice completa, bueno, deberia desaparecer o verse un disco, en funcion de la luz, yo creo que aqui deberia haber desaparecido.
En este otro caso si que la velocidad da para que salga la helice completa
Cámara Canon EOS 20D Exposición 0,008 sec (1/125) Aperture f/11.0 Lente 246 mm Velocidad ISO 100
Terminamos en 1/125 con una nueva foto de AMS. Esta foto no es que esté tirada a una velocidad superlenta, pero la verdad es que el logo de BA ayuda a potenciar esa sensacion de movimiento, para mi es como si estuviese a 1/20, se le despegan hasta las pegatinas.
Cámara Sony DSLR-A100 Exposición 0,008 sec (1/125) Aperture f/8.0 Lente 250 mm Velocidad ISO 200
Podeis ver mas fotos de Juanfa Mayoral en su galeria de flickr
Yo creo que hemos terminado a demasiada velocidad, no podemos rematar este recorrido sino por debajo del limite con el que habiamos arrancado…. ¿que pasa por debajo de 1/20?
Cámara Canon EOS 500D Exposición 0,06 sec (1/15) Aperture f/9.0 Lente 170 mm Velocidad ISO ¿?
¿y por debajo XD XD?
Cámara Canon EOS 500D Exposición 0,07 sec (1/13) Aperture f/8.0 Lente 165 mm Velocidad ISO ¿?
Como se puede apreciar se dispara la complejidad a cada centesima de segundo que bajamos, las fotos transmiten una sensación buenisima de movimiento pero empiezan a ser incontrolables.
Podeis seguir viendo fotos de Javi López en su galeria de flickr
¿y mas lento aún?………… eso para los expertos, yo me doy con un canto en los dientes si a 1/80 no me sale movida.
Saludos y gracias a todos por vuestras magnificas fotos para ilustrar como nos salen los barridos.
Interesante artículo.
Y el problema de falta de nitidez que comentas… lo estoy notando en mis fotos. Aviones en vuelo fotografiados lateralmente, con “todo” el aparato (más o menos) en el mismo plano focal, donde las inscripciones en la parte delantera del fuselaje salen nítidas… y las de atrás no.
Podría tratarse de vibraciones en el fuselaje durante el vuelo, pero es una situación que se repite demasiadas veces.
Como la fecha del artículo es ya de hace varios años… ¿has averiguado a qué se deben?
Describes muy bien “mi” problema… y me sería de gran ayuda cualquier pista que me pudieras aportar.
Gracias
Enrique