
Fotografías de Aviones en venta.
La venta de fotografías de aviones no suele ser un objetivo prioritario en la carrera de un spotter, entendiendo como tal un fotógrafo aeronáutico que se dedica a ello exclusivamente por afición. Más bien es algo casual que se produce esporádicamente y que supone un enorme revulsivo, sobre todo personal, más que económico.
Para este grupo de fotógrafos de aviones, con el cual me identifico, la prioridad número uno es mejorar la calidad de nuestras fotos, en los aspectos técnicos y artísticos, aprendiendo de los mejores fotógrafos (que encontrareis en airspotters.org). El aspecto comercial suele ser una consecuencia de lo primero, constancia, mucho trabajo y una dosis importante de suerte.
Es verdad que existe un pequeño grupo fotógrafos de aviones que generan ventas de forma sostenida e incluso que pueden o podrían dedicarse a ello profesionalmente, pero para la gran mayoria es una experiencia descorazonadora y mal valorada económicamente, habiendo una diferencia abismal entre clientes o si el propósito es comercial/editorial… En cualquier caso, en este post queremos contar las experiencias de aquellos que se dedican con éxito a vender fotografías de aviación sin tener que ser Ricardo Beccari.
Como en todo negocio, lo ideal sería tener un mecenas, una Embraer que te llamase cada vez que quiere hacer un reportaje, o siendo más modestos, un cliente privado, aeroclub, fundación, etc… que comparta tu forma de ver la aviación. Pero esto no es lo habitual, la mayoría carece de estos contactos y tiene que destacar por merito propio en el océano de fotos que se mueven entre airliners, jetphotos, aviationcorner… alimentadas por el crecimiento imparable de la práctica del spotting.
Estas webs son el principal escaparate para un spotter. Cualquier editor, empresa o particular acudirán a ellas para buscar lo que necesitan. En un nivel superior, enfocado directamente al cliente, se encontrarían los bancos de fotos tipo Airteamimages, donde promocionan más activamente las imágenes, se encargan de toda la burocracia administrativa, del trato con el cliente y garantizan la calidad del trabajo con fotógrafos de reconocida solvencia.
La relación entre Airteamimages y sus fotógrafos es muy variada, como en toda empresa privada, las “condiciones generales” se pueden negociar en base a las ganas que ellos tengan de tenerte en su equipo o por tu parte, de pertenecer a ese club. La comisión por hacer este trabajo suele ser del 50% o menor (del 25 % si el cliente contacta directamente contigo y tu lo remites a Dereck Pedley, director de Airteamimages). Las fotos se suelen vender por un precio razonable, depende del uso por supuesto, pero no suelen estar por debajo de los 200€. Tampoco exigen exclusividad. En cualquier caso son datos orientativos, muy generales y que depende de lo que negocien las partes.
Otras opciones a explorar son los bancos genéricos tipo Getty o Alamy, o los sitios tipo “micro-stock”, pero no te sorprendas si te pagan unos céntimos por foto. Para explotar esta via hay que tener un portfolio muy grande y de calidad. Además de un precio de venta por lo general bajo, las comisiones habituales suelen ser del 70%, con lo que salvo que tengas un portfolio enorme y de mucha calidad, no hay nada que hacer. Personalmente creo que esta vía devalúa el trabajo de los fotógrafos y entiendo que no es más adecuada para fotografía aeronáutica porque entre en competencia directa con las vías anteriores.
El siguiente paso sería eliminar a los intermediarios, eso implica que nosotros mismos vamos a gestionar nuestro propio banco de imágenes, a través de nuestra web, algo que se puede conseguir con una inversión y conocimientos mínimos, sin embargo requiere de un gran esfuerzo posicionarse en internet, y pasará mucho tiempo hasta que google tenga a bien sacarnos en su lista cuando alguien haga la búsqueda oportuna. Es obvio que tu web nunca va a estar mejor posicionada que airliners, pero como dice un amigo, hay que estar en todos lados.
Al mecenazgo, la calidad y la visibilidad yo añadiría otra tan importante o más, la accesibilidad, ya sabéis….”si vuestra foto no es lo suficientemente buena, es que no estáis los suficientemente cerca”.
El mercado de fotografía aeronáutica es muy limitado, se trata de un nicho muy específico en el que ya hay mucha gente y muy buena, sin embargo, no hay que olvidar que esto es un hobby, la excusa perfecta para pasar un buen rato con los amigos, hablar de fotografía y aviones, aprender cada día una técnica nueva y regocijar la vista en estas maquinas tan bellas que son los aviones.
Veamos ya algunos ejemplos:
↑ Javier López. Precio 200 €. Publicación.
↑ Jorge Guardia. Precio 200 €. Cliente Privado.
↑ Mark Jayne.. Precio 235 libras. Cliente privado.
↑ Johnson Barros. . Precio 500 $. Cliente privado.
↑ Ismael Jordá.. 400 €. Publicación.
↑ Daniel Guerra. 550 $. Cliente privado.
↑ Chen Peng. 1000$. Cliente Privado.
↑ Ismael Jordá.. 8000 €. Cliente Privado.
Los próximos nosotros!!
Keep Calm and Shoot!!!
Buenos días
Mi nombre es Alfredo Lopez y he sido fotógrafo aeronautico durante 20 años.Actualmente dispongo de unos 8.500 aviones.
Warbirds,acrobáticos,,civiles,militares,jets,y demás .Me gustaría recibir información sobre esto.
Un saludo
Alfredo López
629424684
How do i go about selling my airplanes phots??