2025 © AIRSPOTTERS.ORG

(Español) Disuasión nuclear.


Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

¡Lo quiero ahora y lo quiero ya!

Mientras leen estas primeras líneas imaginen que no es un adolescente ni su jefe quien formula esta inquisitoria declaración sino el presidente (o su legítimo sucesor) del país más importante del mundo desde un punto de vista geoestratégico.


Ilustración 1: Un Boeing E-6B Mercury (SHADOW20) durante un repostaje en vuelo. Foto por: USAF/ Tech. Sgt. Mark R. W. Orders-Woempner. https://www.grissom.afrc.af.mil/Home/Photos/igphoto/2000258244/

Así es y así ha de ser: llueve, nieve, truene o haya caído una bomba nuclear en el Centro de Mando Estratégico de los EE. UU. (USSTRATCOM) la capacidad de mandar un misil nuclear a cualquier rincón de nuestro planeta ha de permanecer intacta. Esto es un principio básico de la disuasión nuclear. En concreto, Estados Unidos cuenta con tres sólidos pilares (tríada nuclear) para poder sustentar, mediante la disuasión, la paz en el mundo. Los primeros son los misiles intercontinentales balísticos emplazados en silos terrestres (ICBMs), los segundos los desplegados mediante bombarderos estratégicos (Boeing B-52 Stratofortress, Rockwell B-1 Lancer y Northrop B-2 Spirit) y los terceros los misiles balísticos lanzados desde submarinos nucleares (SLBMs).

Este último apoyo es considerado como el más capaz de sobrevivir y además, proporciona la posibilidad de un segundo ataque en caso de bomba nuclear (hay catorce submarinos balísticos, SSBN, conocidos como boomers, de los cuales siempre hay varios navegando).


Ilustración 2: El submarino USS Pennsylvania (SSBN 735) de la clase Ohio navegando por Hood Canal después de completar una patrulla rutinaria de disuasión estratégica. Foto por: USN Mass Communication Specialist 1st Class Amanda R. Gray https://www.stratcom.mil/Newsroom/Images/igphoto/2001724039/


Ilustración 3: El submarino USS Rhode Island (SSBN 740) vuelve a su base en Georgia (Naval Submarine Base Kings Bay) después de un periodo de entrenamiento y certificación. Foto por: US Navy / Mass Communication Specialist 2nd Class Bryan Tomforde. https://www.navy.mil/view_image.asp?id=274397

Los submarinos estratégicos estadounidenses pertenecen a la Clase Ohio, los más grandes de la US Navy. Algunos de ellos, como el primero de la clase (USS Ohio, SSGN 726, antes SSBN), han sido reconvertidos a submarinos tácticos contando ahora, en lugar de 24 misiles nucleares UGM-133 Trident II, con 154 misiles de crucero BGM-109 Tomahawk (7 por cada Trident). El potencial destructivo de un sólo submarino de la Clase Ohio desafía los límites de la razón. Una única cabeza nuclear de un misil Trident II (cada misil cuenta con 8 cabezas nucleares) contiene una fuerza explosiva de aproximadamente 30 veces la bomba que detonó en Hiroshima, que equivaldría a unas 950 millones de libras (unos 430 millones de kilogramos) de trinitrotolueno (TNT).


Ilustración 4: Lanzamiento de un misil no armado Trident II D5 desde el submarino USS Rhode Island (SSBN 740) de la Clase Ohio. Foto por: US Navy / John Kowalski. https://www.navy.mil/view_image.asp?id=285851

A pesar de tan preocupantes cifras, si el lector es curioso, habrá podido notar cómo de su interior brota bruscamente la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible mandar un mensaje a un submarino que navega en las profundidades del océano? Actualmente, estas comunicaciones se establecen en los rangos de frecuencia VLF (Muy Baja Frecuencia, Very Low Frequency) y ELF (Extremadamente Baja Frecuencia, Extremely Low Frequency). Para ello, las fuerzas armadas estadounidenses cuentan con dos plataformas capaces: el Boeing E-4B Advanced Airborne Command Post (Nightwatch) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y el Boeing E-6B Mercury de la Armada de Estados Unidos (USN).


Ilustración 5: Un Boeing E-4B Advanced Airborne Command Post en aproximación a Tinker AFB, Oklahoma. Foto por Balon Greyjoy. https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_E-4#/media/File:USAF_E-4_Approach_Tinker_AFB_3.JPG


Ilustración 6: Un Boeing E-4B Advanced Airborne Command Post en el simulador de Pulso Electromagnético nuclear (EMP) para pruebas. La zona del cable de la antena para comunicaciones con submarinos es especialmente sensible a EMP. Foto por: Sgt. Ernie Stone. https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_E-4#/media/File:E-4_advanced_airborne_command_post_EMP_sim.jpg

Estos dos aparatos son vitales en el caso de un ataque nuclear, dado que los edificios del Mando Estratégico (USSTRATCOM) se consideran vulnerables. Por su parte, la plataforma de la USAF, construida a partir de un Boeing 747-200, tiene como misión principal servir de Puesto de Mando Aéreo Avanzado. Nació como sustituto del vetusto Boeing EC-135J National Emergency Airborne Command Post (NEACP). Puede ordenar el disparo de misiles intercontinentales balísticos (ICBMs) desde sus silos embebidos en la corteza terrestre. Tiene su base en Offutt Air Force Base (Nebraska). La flota, siempre en estado de alerta, está compuesta por cuatro aparatos que están asignados al 595th Command and Control Group (CACG), formando parte de Air Force Global Strike Command (AFGSC).


Ilustración 7: Detalle del cable de la antena en la zona de popa del Boeing E-4B. Foto por Grahame Hutchinson (https://www.16right.com/news/US-Secretary-of-State-and-Secretary-of-Defense-Sydney-Visit).

En cambio, el Boeing E-6B Mercury forma parte de la plantilla de aviones de la Armada de EE. UU. Los escuadrones que los operan son VQ-3 “Ironmen” y VQ-4 “Shadows”. El entrenamiento de las tripulaciones lo lleva a cabo el escuadrón VQ-7 “Roughnecks”. Tienen su base en Tinker Air Force Base (Oklahoma).

Ilustración 8: Ilustración de un Boeing E-6A Hermes (TACAMO). Foto por: Federation of American Scientists. https://fas.org/nuke/guide/usa/c3i/e-6-le-6sml.gif

La misión inicial de esta plataforma (la primera versión de este aparato tenía la denominación E-6A Hermes (TACAMO)) se esconde tras el acrónimo TACAMO (Take Charge and Move Out). Tanto es así que es la parte aerotransportada de este sistema (U.S. Navy Strategic Communications Wing One, compuesta por los tres escuadrones mencionados en el párrafo anterior) de comunicaciones que se encarga de servir de canal de transmisión entre la Autoridad de Comando Nacional (NCA) y las Fuerzas Estratégicas. Esto también conlleva la capacidad de emitir en cualquier rincón posible del espectro electromagnético, esto es, desde VLF hasta SHF a través de diferentes modulaciones, encriptaciones y redes, minimizando la posibilidad de que un mensaje pueda ser perturbado por el enemigo.


Ilustración 9: Un Boeing EC-135A Airborne Launch Control Center (ALCC) perteneciente al 4th Air Command and Control Squadron durante una misión de entrenamiento cerca de su base, Ellsworth AFB, Dakota del Sur. Foto por USAF/Tsgt. Michael Haggerty. https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_EC-135#/media/File:Boeing_EC-135_62-3579_Ellsworth.JPEG

Este avión es completamente esencial para poder sobrevivir y responder a un ataque nuclear, puesto que el Departamento de Defensa decidió confluir en la vieja piel de este vitaminado 707-320 con cabina de 737NG los roles de ABNCP (Airborne Command Post) y TACAMO al incluir el sistema ALCS (Airborne Launch Control System, capaz de disparar misiles intercontinentales balísticos LGM-30G Minuteman III, también recibieron un enlace satélite SATCOM SHF, Super High Frequency). Anteriormente, la misión de ABNCP había recaído en una flota de EC-135 Looking Glass de la USAF y la de TACAMO en un elenco de EC-130Q TACAMO de la Armada (operados también por los escuadrones VQ-3 y VQ-4, pero basados en NAS Barber Point y NAS Patuxent River, respectivamente).


Ilustración 10: Un Lockheed EC-130Q-LM Hercules (BuNo 159469) del Fleet Air Reconnaissance Squadron (VQ-4) en NAS Patuxent River, Maryland. Foto por: United States Navy. https://en.wikipedia.org/wiki/TACAMO#/media/File:EC-130Q_TACAMO_VQ-4_in_flight_1984.jpg

Una vez explicados someramente los protagonistas aéreos, regresemos a la duda surgida de las entrañas. Cuando es necesario comunicar con un submarino, el avión despliega el cable de la antena que cuenta con una longitud de 5 millas (aproximadamente 8 km, se almacena enrollado). Después de extender completamente el cable, el avión comienza a realizar círculos cerrados (ángulo de inclinación entre 30º y 40º) a baja velocidad (casi celeridad de entrada en pérdida) con la intención de disponer la antena lo más vertical posible (perpendicular a la superficie del agua, el cable cuenta con una masa en su extremo) para conseguir una mayor penetración. Por su parte, los submarinos lanzan un cable a la superficie para poder recibir el mensaje, tal como se puede apreciar en la imagen 14 (NOTA: recomendable visionar el documental “Deterrence from the Deep 2” del Canal Historia, disponible en plataformas digitales).


Ilustración 11: Vista de la zona de popa del Boeing E-6B Mercury. Nótese los dos cables de antena VLF/LF. Foto por arienautics (https://www.flickr.com/photos/arienautics/6116136049/in/photostream/)


Ilustración 12: Detalle del cable de la antena en la zona de popa del avión. También se puede apreciar el sistema CCTV para monitorizar el sistema. Foto por /-/ooligan (https://www.flickr.com/photos/coldwararchaeology/5180459541).

Curiosamente, hace un par de días, quedó registrada la maniobra de emisión por parte de un E-6B Mercury (BuNo 163920) en una página de seguimiento de vuelos. El usuario de Twitter @vcdgf555 capturó esta curiosa maniobra para deleite de los amantes del mundo aeronáutico y de defensa, puesto que son bastante extrañas (he de decir que ha sido este evento el que me ha motivado a terminar el artículo).


Ilustración 13: Captura de pantalla en la que se aprecia la trayectoria descrita por el Boeing E-6B Mercury. Foto por: @vcdgf555. https://twitter.com/vcdgf555/status/1205602551598469120?s=20

Asimismo, los mensajes que emiten estos aparatos a los submarinos SSBN se denominan EAM (Emergency Action Message). Si son amantes de la radio a veces se pueden escuchar en HF (Alta Frecuencia) cuando los destinatarios de estas advertencias son los bombarderos estratégicos mencionados anteriormente.


Ilustración 14: Ilustración recogida en el libro Managing Nuclear Operations escrito por Ashton B. Carter. John D. Steinbruner. Charles A. Zraket en la que se visualiza fácilmente las operaciones de comunicación con el arma submarina. Foto por: @luke_j_obrien. https://twitter.com/luke_j_obrien/status/856860663775416322/photo/1

Una vez que se ha recibido la comunicación, se ha de autenticar (con ayuda de un par de cookies) y comprobar si la información contenida es completa. Si todo está correcto, se procede con la misión. El futuro parece que vislumbra una nueva forma de comunicación desarrollada por un equipo del MIT [16] en la que se combinan las transmisiones acústicas y de radio.

Referencias:

  1. https://en.wikipedia.org/wiki/TACAMO
  2. https://en.wikipedia.org/wiki/Airborne_Launch_Control_System
  3. https://en.wikipedia.org/wiki/LGM-30_Minuteman
  4. https://www.grissom.afrc.af.mil/Home/Photos/igphoto/2000258244/
  5. https://fas.org/nuke/guide/usa/c3i/e-6.htm
  6. https://www.stratcom.mil/Newsroom/Images/igphoto/2001724039/
  7. https://twitter.com/luke_j_obrien/status/856860663775416322
  8. https://twitter.com/vcdgf555/status/1205602551598469120
  9. https://twitter.com/NuclearAnthro/status/1205708237669928960
  10. https://www.af.mil/About-Us/Fact-Sheets/Display/Article/104503/e-4b/
  11. https://www.flickr.com/photos/arienautics/6116136049/in/photostream/
  12. https://www.flickr.com/photos/coldwararchaeology/5180459541
  13. https://www.public.navy.mil/airfor/vq-7/Pages/ABOUT-US.aspx
  14. https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_EC-135#Looking_Glass
  15. https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_E-6_Mercury
  16. https://www.media.mit.edu/projects/translational-acoustic-rf-tarf-communication/overview/
  17. https://en.wikipedia.org/wiki/UGM-133_Trident_II
  18. https://en.wikipedia.org/wiki/Ohio-class_submarine
  19. https://www.navy.mil/view_image.asp?id=285851
  20. https://www.navy.mil/view_image.asp?id=274397
  21. https://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_E-4

Por Carlos González
Airspotters.ORG
Keep Calm and Shoot.


Leave a comment