
(Español) EART 2021
El pasado 26 de octubre tuvo lugar en la base aérea de Lanzarote la jornada de prensa del ejercicio EART 21 organizado por el Comando Europeo de Transporte Aéreo (EATC).La misión principal de estas maniobras es evaluar y demostrar la capacidad de cooperación conjunta de diferentes aeronaves de transporte y repostaje en vuelo (AAR, por sus siglas en inglés) de diversas fuerzas aéreas europeas, dando lugar a una formación estandarizada y a un aumento significativo de las posibilidades de intercooperación entre naciones.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | Airbus A330MRTT Phénix | Armée de l’Air et de L’Espace.
↑ Christian González (c) | EART21 | McDonnell-Douglas EF-18M Hornet | Ejército del Aire.
Este año, por primera vez, se ha celebrado de manera conjunta con el ejercicio internacional OCEAN SKY 21 organizado por el Ejército del Aire en el archipiélago canario que tratamos en un anterior artículo y en el que aviones de combate de varias nacionalidades se reúnen con el objetivo de mejorar su adiestramiento en misiones aire-aire. De esta forma, conectando ambos ejercicios, se ha logrado un excelente entrenamiento en un entorno inmejorable en comparación con los anteriores.
↑ Christian González (c) | EART21 | Airbus A-400M | Ejército del Aire.
↑ Daniel Guerra (c) | EART21 | Airbus A-400M | Base Aérea de Lanzarote | Ejército del Aire.
Asimismo, este año 2021 es un año especial para el EART dado que es la primera vez en la historia que se celebra fuera de su base en los Países Bajos, concretamente en la base aérea de Eindhoven; así como para nuestro Ejército del Aire, puesto que es el debut del Airbus A-400M del Ala 31 (denominado T(K).23 por el Ejército del Aire) fabricado en las instalaciones de Airbus Defence & Space sitas en el Aeropuerto de Sevilla.
↑ Christian González (c) | EART21 | Airbus A-330MRTT Phénix | Armée de l’Air et de l’Espace.
Por otro lado, el EART se caracteriza por ser una organización en la que las decisiones se toman bajo un único mando que se encarga de regular la integración de todos los participantes; un equipo de expertos del EATC se desplazó hasta la base aérea de Lanzarote, dónde con el apoyo de los militares especiales, coordinaron distintas misiones a realizar.
↑ Daniel Guerra (c) | EART21 | Airbus A-330MRTT Phénix | Base Aérea de Lanzarote | Armée de l’Air et de l’Espace.
En el marco de este ejercicio, han participado medios de España, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos. Cada uno de ellos aportó desde aeronaves hasta formadores, pasando por mecánicos, observadores, tripulaciones…
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | Airbus A-330MRTT Phénix | Armée de l’Air et de l’Espace.
De esta forma, los objetivos a cumplir han sido los siguientes:
- Entrenamiento de las tripulaciones y de los equipos de mantenimiento en diferentes aeronaves.
- Compartición de experiencias y logro de un aprendizaje mutuo entre naciones distintas.
- Realización de maniobras diferentes a las realizadas durante el entrenamiento diario.
- Armonización de la comunidad de repostaje en vuelo (AAR) europea.
↑ Daniel Guerra (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
Para lograr todos estos hitos ha sido necesario vincular las maniobras a otro gran ejercicio, en este caso y tal como se ha comentado anteriormente, al Ocean Sky 21. Al mismo tiempo fue necesario realizar el adecuado mantenimiento a los aviones cisterna participantes y contar con un brillante elenco de mentores encargados de apoyar la intensa parte académica del ejercicio.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet y Airbus A-330MRTT Phénix | Ejército del Aire y Armée de l’Air et de l’Espace.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ Daniel Guerra (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
Este año se ha puesto el foco en el mantenimiento cruzado o cross-national maintenance, en su versión anglosajona. De esta forma, se pretende evaluar y entrenar los procesos actuales y futuros del mantenimiento de aviones por parte de mecánicos de distintas naciones. Por tanto, fue preciso reunir en Lanzarote a expertos de la Rama Técnica y Logística del EATC (Technical and Logistic Branch), equipos de mantenimiento de A400M de España, Francia y Alemania, así como los equipos de mantenimiento de A330MRTT de Francia y MMU (Multinational MRTT Unit). El consorcio MMU es una unidad multinacional que opera aviones MRTT y cuenta con cuatro naciones participantes en el comando EATC (Bélgica, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos) además de Noruega y República Checa).
↑ Christian González (c) | EART21 | Airbus A-400M | Base Aérea de Lanzarote | Ejército del Aire.
Así, tanto el EATC como los equipos mencionados ensayaron los borradores de procedimientos basados en el manual AXET (A400M Cross-Exchange of Technicians Manual) elaborado por el EATC y en diferentes escenarios (“qué pasaría sí…”) incluyendo el intercambio de técnicos, autorizaciones de certificación única, compartición de piezas de recambio o la asignación de organización militar de mantenimiento aprobada por otras naciones. Asimismo, se intercambiaron tanto lecciones aprendidas como información y expectativas. Con respecto al A330MRTT, el objetivo del EATC es mostrar las oportunidades y los beneficios del mantenimiento internacional a los equipos franceses y del consorcio MMU [1].
↑ Christian González (c) | EART21 | Airbus A-400M | Base Aérea de Lanzarote | Ejército del Aire.
↑ Christian González (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ EATC (c) | EART21 | Área de Ejercicios.
En el apartado práctico, el ejercicio tuvo lugar en un espacio dividido en tres zonas dentro del área restringida al vuelo civil GCD 79 al sur de las Islas Canarias. Dichas zonas fueron:
- REPSOL 250 NM AREA WHISKEY
- CEPSA 150 NM AREA ECHO
- GOLF 50 NM AREA GOLF
Dichas localizaciones corresponden con el punto de encuentro entre las aeronaves solicitantes de combustible y el respectivo cisterna.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ Daniel Guerra (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
Tal como se ha ido mencionando a lo largo del artículo, en este ejercicio participaron Airbus A400M del Ala 31, dotados con el sistema de reabastecimiento en vuelo de tipo cesta Cobham 905E, esenciales para poder alimentar a los Eurofighter Typhoon y McDonnell-Douglas F/A-18A Hornet del Ejército del Aire; Airbus A330MRTT del consorcio MMU y Airbus A330 MRTT Phénix de l’Armée de l’Air dotados con sistema de reabastecimiento en vuelo de tipo cesta Cobham 905E y con sistema de tipo pértiga, por lo que fueron los encargados de suministrar combustible a los General Dynamics F-16 C/D Fighting Falcon Block 52+ de la fuerza aérea helena.
↑ Daniel Guerra (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | McDonnell Douglas F/A-18A Hornet | Ejército del Aire.
↑ Richard Sánchez (c) | EART21 | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire.
Asimismo, cabe mencionar que, a pesar de la pandemia provocada por la COVID 19, hemos podido formar parte de uno de los mayores ejercicios a nivel europeo de este año con más de 700 personas, 55 aeronaves y más de 500 misiones ejecutadas en un período de 2 semanas.
Por último agradecer a cada uno de los participantes y en especial al Comando Europeo de Transporte Aéreo y al Ejército del Aire por la organización de este ejercicio y por haber demostrado una vez más estar al más alto nivel.
↑ Christian González (c) | EART21 | Airbus A-330MRTT Phénix | Armée de l’Air et de l’Espace.
Fotos: Richard Sánchez, Christian González, Daniel Guerra y EATC.
Texto: Christian González y Carlos D. González
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.
Leave a comment