2025 © AIRSPOTTERS.ORG

Tactical Leadership Program 22-3


Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Como es habitual por estas fechas, el impresionante rugir de los motores y el olor a combustible de los aviones de caza comienzan a impregnar el aire del extenso y caluroso campo manchego.

↑Daniel Guerra (c) | Boeing F-15E Strike Eagle | USAF | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

El curso de vuelo 22-3 del TLP (Tactical Leadership Program o Programa de Liderazgo Táctico) comenzó el pasado 12 de septiembre y se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre. Como en anteriores ocasiones, un selecto grupo de miembros de nuestra asociación se desplazó hasta las instalaciones de la base aérea de Los Llanos para cubrir la jornada de prensa que, gentilmente ofreció la organización del TLP.

↑ Juanfran Mayoral (c) | Rueda de prensa | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

↑ Juanfran Mayoral (c) | Rueda de prensa | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3. ↑ Juanfran Mayoral (c) | Rueda de prensa | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

Este curso tiene como objetivo capacitar a los pilotos en el liderazgo de escuadrones combinados en los que se integran tanto aviones diferentes como pilotos de diversas nacionalidades, todos ellos de países OTAN o invitados.

↑Richard Sánchez (c) | Lockheed Martin F-35 Lightning II | USAF | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

↑Daniel Guerra (c) | General Dynamics F-16AM Fighting Falcon | Fuerza Aérea Danesa| Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

A la ocasión asistieron el modernísimo Lockheed Martin F-35A y los potentes Boeing F-15E Strike Eagle de la USAFE con base en RAF Lakenheath; Boeing F/A-18  Super Hornet (tanto monoplazas, E, como biplazas, F) del CVW (Carrier Air Wing, Ala Aérea del portaaviones) 7 desplegado con el portaaviones CVN-77 USS George W. Bush y con base en NAS Oceana; Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Danesa con base en Skrydstrup y de la Fuerza Aérea Belga destinados en Florennes/Kleine-Brogel, y Eurofighter Typhoon del Ala 11 de la cercana base aérea de Morón de la Frontera y del Ala 14, ubicada en el mismo recinto manchego.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing F/A-18F Super Hornet | USN | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

↑ Juanfran Mayoral (c) | Lockheed Martin F-35 Lightning II | USAF | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

Estos aviones se dividieron en los dos tradicionales equipos, azul y rojo. El primero, compuesto por aeronaves belgas, danesas, españolas y estadounidenses tuvo como misión principal la defensa del espacio aéreo aliado. La particularidad de este elenco es la presencia de cazas de quinta generación, además de una pareja de Super Hornet encargada de realizar misiones de supresión de las defensas aéreas enemigas. En total, el equipo dispuso de 24 aviones.

↑Daniel Guerra (c) | Lockheed Martin F-35 Lightning II | USAF | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

Mientras tanto, el otro bando, compuesto exclusivamente por aviones de cuarta generación, estaba formado por tripulaciones de las mismas nacionalidades que los azules. Su misión consistió en la ejecución de operaciones ofensivas cuyo objetivo es la destrucción o degradación de las capacidades enemigas tanto aéreas como de misiles. Estas operaciones se recogen en el concepto inglés Offensive Counter-Air (OCA). Dicho grupo cuenta con 10 aparatos.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Ejército del Aire | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

En total, participan hasta 700 personas, entre los que destacan: 24 tripulaciones aéreas, 5 operadores de sistemas de armas (Weapons System Officer, WSO), 5 controladores de tierra de interceptación (Ground Controller Interceptor) y 6 oficiales de inteligencia, de los que se graduarán 32.

↑Daniel Guerra (c) | General Dynamics F-16AM Fighting Falcon | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

Asimismo, se cuenta con la presencia de aviones de apoyo entre los cuales se encuentran: un avión de alerta temprana y control aerotransportado y un MQ-9 Reaper, ambos de la Fuerza Aérea Francesa y que operan desde sus propias bases, BA 702 sita en Avord y BA 709 sita en Cognac, respectivamente.

↑Richard Sánchez (c) | Lockheed Martin F-35 Lightning II | USAF | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

En este grupo también se incluye un C295 y una pareja de NH90 del Ejército del Aire, aunque todavía no se encontraban desplegados en Albacete, pues la fase CSAR (búsqueda y salvamento aéreo de combate) comienza el 3 de octubre.

↑Daniel Guerra (c) | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

↑Juanfran Mayoral (c) | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

Además de las aeronaves mencionadas, tanto el Ejército de Tierra como la Armada han aportado sistemas antiaéreos. En concreto, baterías NASAMS (Norwegian Advanced Surface to Air Missile System) y Mistral. Asimismo, según menciona la nota de prensa de la oficina del TLP, también se espera la participación de la empresa estadounidense POLYGON capaz de desplegar sistemas de simulación de amenazas.

 

↑Richard Sánchez (c) | Base Aérea de Albacete | TLP 22-3.

Fotos: Daniel Guerra, Juanfran Mayoral y Richard Sánchez.
Texto: Carlos D. González.
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.


Leave a comment