2025 © AIRSPOTTERS.ORG

Iberian Liberty 2022


Durante estas dos últimas semanas, ha tenido lugar en la base aérea de Morón el ejercicio Iberian Liberty 2022. Por primera vez, un pequeño elenco de aviones de la U. S. Navy se ha desplegado en tierras sevillanas desde el portaaviones CVN-75 USS Harry S. Truman de la clase Nimitz para realizar maniobras conjuntas con varios Eurofighter Typhoon del Grupo 11.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing F/A-18E Super Hornet | Base Aérea de Morón | US Navy.

↑Carlos D. González (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire y del Espacio.

Concretamente, tres Boeing F/A-18E Super Hornet de los escuadrones VFA-211 “Fighting Checkmates” (este avión era el del líder de su escuadrón), VFA-34 “Blue Blasters” y VFA-81 “Sunliners”, respectivamente; dos Boeing F/A-18F Super Hornet del escuadrón VFA-11 “Red Rippers”, y un Boeing EA-18G Growler del escuadrón VAQ-137 “Rooks”.

↑Carlos D. González (c) | Boeing F/A-18F Super Hornet | Base Aérea de Morón | US Navy.

Todos estos aparatos tienen su base en la estación aeronaval (Naval Air Station) Oceana sita en el estado de Virginia y, a su vez, pertenecen al ala CVW-1 (Carrier Air Wing One) asignada al mencionado portaaviones. Antes de continuar, es preciso indicar que VFA se corresponde con Strike Fighter Squadron (Escuadrón de Ataque y Combate), mientras que VAQ con Electronic Attack Squadron (Escuadrón de Ataque Electrónico). La “V” inicial concierne a aeronaves de ala fija. Más en detalle, los Boeing EA-18G se caracterizan por ser aviones muy especializados capaces de trabajar en el dominio electromagnético, siendo los sustitutos de los míticos EA-6B Prowler.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing EA-18G Growler | Base Aérea de Morón | US Navy.

Con la intención de dar a conocer a la ciudadanía la realización del ejercicio, se celebró una jornada de prensa en la base. A pesar de que no tenía nada que ver con el ejercicio, mientras el coronel llegaba para dar la bienvenida, el piloto exhibidor del 111 Escuadrón hizo las delicias de los allí presentes con una suerte de maniobras imposibles. Fue una obertura espectacular.

↑Carlos D. González (c) | Briefing entre pilotos del Ejército del Aire y del Espacio y US Navy | Base Aérea de Morón.

Posteriormente, ya con la vista puesta en la colaboración entre la US Navy y el Ejército del Aire y del Espacio, se acudió a la sala de briefing para fotografiar a los pilotos de ambas nacionalidades comentando las maniobras que realizarían más tarde.

↑Carlos D. González (c) | Colocación del traje de vuelo | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire y del Espacio.

Completada la reunión, los aviadores se dirigieron a otra habitación donde actualizaron la información meteorológica y aclararon los últimos detalles. El último paso antes de montarse en los aviones fue la colocación del complejo traje anti-g que alivia al militar la elevada carga a la que somete su cuerpo durante las misiones. El procedimiento no es sencillo.

↑Carlos D. González (c) | Bolsa de Vuelo | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire y del Espacio.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing F/A-18F Super Hornet | Base Aérea de Morón | US Navy.

↑Richard Sánchez (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire y del Espacio.

Con el calor del asfalto y los motores rugiendo, cuatro aparatos, entre ellos, un Boeing F/A-18F Super Hornet, un Boeing EA-18G Growler y una pareja de Eurofighter Typhoon comenzaron a rodar hacia la cabecera. Las cámaras de los allí presentes no dejaron de sonar hasta que pasó el último avión.

↑Carlos D. González (c) | Eurofighter Typhoon y Boeing F/A-18F Super Hornet | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire y del Espacio y US Navy.

La misión duró algo menos de una hora, momento en el que los periodistas volvieron a retratar a las tripulaciones de los aviones de combate estadounidenses realizando las últimas comprobaciones después de completar un intenso vuelo.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing F/A-18F Super Hornet | Base Aérea de Morón | US Navy.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing EA-18G Growler | Base Aérea de Morón | US Navy.

Una vez en tierra y con una estupenda fotografía del prototipo IPA4 del Eurofighter Typhoon como telón de fondo, el capitán Solbes del 111 Escuadrón intercambió algunas palabras con los allí presentes explicando brevemente en qué han consistido las actividades realizadas junto con la U. S. Navy.

↑Carlos D. González (c) | Capitán Solbes | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire.

Para estas maniobras, que más que de un ejercicio, se tratan de una colaboración entre el Ejército del Aire y del Espacio y la U. S. Navy -según indicó el piloto del Ala 11- se ha recurrido a un Acuerdo Bilateral de Colaboración entre los Estados Unidos de América y el Reino de España. De esta forma, se estrechan los lazos y se incrementa la interoperabilidad entre las distintas Fuerzas Armadas de los países de la OTAN, pues es la primera vez que trabajan de manera conjunta.

↑Richard Sánchez (c) | Boeing EA-18G Growler | Base Aérea de Morón | US Navy.

↑Carlos D. González (c) | Boeing F/A-18E Growler | Base Aérea de Morón | US Navy.

Así, los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio han podido sacar provecho a la experimentada trayectoria de sus colegas de la marina de guerra estadounidense, curtidos en operaciones reales. Del mismo modo, los aviadores navales aliados han comprobado de primera mano las impresionantes capacidades de la punta de lanza de la fuerza aérea española.

↑Carlos D. González (c) | Boeing EA-18G Growler | Base Aérea de Morón | US Navy.

Entre las misiones llevadas a cabo se encuentran: combate aéreo en contacto visual (With-in Visual Range), combate aéreo más allá de la línea de visión (Beyond Visual Range) y combate aéreo disimilar (enfrentamiento de fuerzas no equilibradas, p. ej. dos aviones contra cuatro). En todas ellas, los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio han formado parte tanto del bando aliado (blue) como del bando enemigo (red).

↑Carlos D. González (c) | Eurofighter Typhoon | Base Aérea de Morón | Ejército del Aire y del Espacio.

Finalizada la breve rueda de prensa y dadas las gracias al capitán Solbes, se despidió a la comitiva estadounidense que, a mediodía partió de regreso al portaaviones. Desde Airspotters.org deseamos que os hayan gustado las fotografías y esperamos que los pilotos de la US Navy regresen a la acogedora Base Aérea de Morón (Sevilla).

↑Carlos D. González (c) | Boeing F/A-18E Super Hornet | Base Aérea de Morón | US Navy.

Fotos: Richard Sánchez y Carlos D. González.
Texto: Richard Sánchez y Carlos D. González.
AirspottersORG. Keep Calm and Shoot.

 

Bibliografía
1. https://www.linkedin.com/posts/ejercito-del-aire-y-del-espacio_eurofighter-ala11-baseaaezrea-activity-6955814567633444864-gWC_?utm_source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web
2. https://www.airlant.usff.navy.mil/vfa211/
3. https://www.airlant.usff.navy.mil/vfa34/
4. https://www.airlant.usff.navy.mil/vfa81/
5. https://www.airlant.usff.navy.mil/vfa11/
6. https://www.airpac.navy.mil/Organization/Electronic-Attack-Squadron-VAQ-137/
7. https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_United_States_Navy_aircraft_squadrons


Leave a comment